La Secretaría de Comercio Interior prorrogó para mayo y junio la resolución suspendida que ordena a Cablevisión a mantener el abono en $109.
 
 La secretaría a cargo de Guillermo Moreno, prorrogó para mayo y junio  la resolución que ordenó a la empresa Cablevisión mantener el abono  básico en 109 pesos. Mediante la Resolución 65 que se publicó en el  Boletín Oficial, se justificó que "el Estado nacional tiene a su cargo  la implementación de políticas públicas destinadas a satisfacer las  necesidades de los consumidores y usuarios de bienes y servicios  públicos, cuya tutela y protección tiene raigambre constitucional".
  La secretaría a cargo de Guillermo Moreno, prorrogó para mayo y junio  la resolución que ordenó a la empresa Cablevisión mantener el abono  básico en 109 pesos. Mediante la Resolución 65 que se publicó en el  Boletín Oficial, se justificó que "el Estado nacional tiene a su cargo  la implementación de políticas públicas destinadas a satisfacer las  necesidades de los consumidores y usuarios de bienes y servicios  públicos, cuya tutela y protección tiene raigambre constitucional".
  Moreno había fijado el precio por el abono básico mensual del servicio  de televisión paga de la empresa Cablevisión en 109 pesos, durante los  meses de enero a abril, inclusive, para los más de cinco millones de  clientes.
  Sin embargo, en los primeros días de abril, el juez federal de Córdoba,  Ricardo Bustos Fierro, basado en el principio constitucional de  libertad de comercio, suspendió las resoluciones número 50 (3 de marzo  de 2010) y 36 (9 de marzo de 2011). Para justificar la nueva medida, que  debería regir desde hoy, se explicó que "en consonancia con lo  expuesto, y en aras de propender a la protección del bienestar general  como bien superior, esta Secretaría estima necesario prorrogar los  términos de la Resolución Nº 36/2011, durante los meses de mayo y junio  de 2011".
  Cablevisión recurrió judicialmente la medida anterior, tras haberla  rechazado a principios de marzo por considerar "ilegal" la fijación  "discrecional" del precio de un servicio privado y por entender que se  trataba de una "represalia", debido a que otras empresas habían  efectuado por entonces "ajustes de precio similares". 
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario