miércoles, 20 de mayo de 2009

La basura electrónica envenena demasiado

http://bligoo.com/media/users/0/32402/images/basura%20electronica.jpg


En la Argentina goza de buena salud la cultura del “atar con alambre” y además, nos mantenemos lejos de los niveles de consumo de los países desarrollados. Quizá por eso no tenemos conciencia sobre determinados problemas que derivan de la generalización de las nuevas tecnologías. Por ejemplo, ¿dónde van a parar las viejas computadoras, los teléfonos celulares, las impresoras y las baterías que se desechan para adquirir nuevos modelos?

Una primera mirada señala que la basura tecnológica que generan los países industrializados tiene sobre todos dos destinos: las costas de China e India. Como podría suponerse es Estados Unidos el primer exportador de estos desperdicios. El problema es que los residuos electrónicos generan contaminación y terminan sufriéndola quienes ni siquiera tuvieron la posibilidad de disfrutar de esos productos.

En forma anual, Estados Unidos desecha millones de aparatos, componentes eléctricos y electrónicos en sitios de la costa china. Allí se levantan los mayores vertederos de esta índole de todo el planeta. Los recicladores electrónicos suelen ser inmigrantes que provienen de las regiones más pobres del país y ya crearon poblaciones a las que incluso se las conoce por su especialidad, por ejemplo “HP Laser Jet Town”.

Estos trabajadores obtienen minúsculos materiales todavía aprovechables con paciencia oriental pero claro, no la pasan nada bien ya que el final del día, como mucho habrán acumulado un dólar y medio. En una de sus faenas, usan ácido nítrico para conseguir diminutas cantidades de oro a partir de los contactos eléctricos. Una lectura optimista los valorará porque en cierto sentido ayudan a disminuir las inmensas proporciones de basura electrónica que se generan pero sucede que mientras llevan adelante su labor, inhalan un cóctel de plomo, cadmio, antimonio, mercurio y cromo, entre otros manjares.

Sabemos que los avances tecnológicos y la dinámica propia de ese mercado, provocan que una computadora de cuatro años de antigüedad hoy se considere “obsoleta” en los países industrializados. Según la propia Agencia de Protección Ambiental de ese país (EPA por sus siglas en inglés) en 1999 “24 millones de computadoras en Estados Unidos se volvieron obsoletas. Sólo 14 por ciento (3,3 millones) fueron recicladas o donadas. El resto, más de 20 millones de estos aparatos, fueron desechadas, incineradas, embarcadas como exportaciones de desechos o temporalmente almacenadas”.

Por lejos, Estados Unidos es el país donde más computadoras se consumen. Para complicar todavía más la situación de países empobrecidos, a los ricos del planeta les sale mucho más barato exportar estos desperdicios que reciclarlos. Un programa piloto de la EPA para recolectar basura electrónica en San José (California) “calculaba que era 10 veces más barato embarcar monitores a China que reciclarlos en Estados Unidos”.

Que la exportación de basura electrónica hacia China, India y Pakistán viole la Convención de Basilea y la Enmienda a la Prohibición de Basilea es un detalle menor para los intereses estadounidenses, como suele suceder en estos casos. La Convención en cuestión entró en vigor en 1992 y precisamente, fue creada para prevenir que los países ricos derivaran sus desechos peligrosos hacia otros países.

El texto también impone a las partes que sean autosuficientes en relación con el manejo de estos residuos. Asimismo, insta a reducir la generación de desechos peligrosos y los movimientos internacionales de esos desperdicios. En 1995, la Enmienda a la Prohibición de Basilea prohibió que los miembros de la OCDE, la Unión Europea y Liechtenstein exporten desechos peligrosos a cualquier otro país. Como adivinará el lector, Estados Unidos es el único país de la OCDE que no ratificó la Convención de Basilea.

De todas formas, el acuerdo prohíbe a los firmantes negociar desechos con los no firmantes. Por ende, China, India y Pakistán tienen prohibido importar desechos peligrosos desde Estados Unidos. Por eso en ocasiones, las compañías exportan su basura disfrazada como caridad bajo la denominación “computadoras para los pobres”, según denunció oportunamente el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

La iniciativa del organismo internacional precisó que “el mundo genera entre 20 y 50 millones de toneladas de basura de equipo eléctrico y electrónico”. No se trata sólo de enormes cantidades de plástico. Los aparatos contienen una compleja mezcla de sustancias “muchas de las cuales son tóxicas y crean una severa contaminación cuando son desechadas”. Entre ellas hay metales pesados, como el mercurio, el plomo, el cadmio y el cromo además de retardadores de fuego bromados.

Por ejemplo, un teléfono celular contiene cientos de componentes, muchos de los cuales están conformados por plomo, mercurio, cadmio y berilio, además de químicos peligrosos como los retardadores de fuego. Según el Programa para el Medio Ambiente de la ONU, en 2005 se desecharon 130 millones de teléfonos celulares en el planeta. Esa es la cara oculta de la “revolución” tecnológica.

¿O habrá que decir involución?

En los emplazamientos chinos e indios que mencionábamos, los primeros estudios hallaron una sopa espeluznante. “Entre los metales pesados tóxicos que se encontraron más seguido en altos niveles en los desperdicios industriales, en el polvo en los talleres y en los ríos, están aquellos que se sabe son ampliamente usados en el sector electrónico”. Entre ellos el plomo, el estaño, el cadmio, el cobre y el antimonio. Otra faceta del abismo que separa a pobres y ricos: unos se envenenan gracias al disfrute de los otros.

78 Aniversario de Fernández Oro




E
l intendente Juan Reggioni dijo no conformarse con lo ya concretado en año y medio de gestión, sino que va por más.

Lo prometido es deuda. Y cuando quien da la palabra cumple, mérito por ello.
Los aplausos de los cientos de vecinos que se encontraban en torno al palco donde Juan Reggioni pronunció un discurso que fue una especie de rendición de cuentas a la gestión, testimoniaron el reconocimiento de la gente por las realidades que en el festejo de un nuevo aniversario de la localidad adquieren, aún, especial relevancia.
Fernández Oro celebró ayer sus 78 años y la fiesta fue completa. Obras concretadas, otras también en marcha, una linda fiesta y una jornada que se prestó para que todo saliera tal lo imaginado.
«Algunas proyectos hemos concretado y otros están en camino en este año y medio que llevamos de gestión», dijo el jefe comunal, quien en el repaso de las obras que ya desde horas de la mañana se fueron inaugurando, no dejó pasar la oportunidad para darle un matiz político al acontecimiento.
«Todo esto que hace posible que nuestra localidad siga creciendo es gracias a la gestión de la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) y el apoyo que siempre tenemos del senador Miguel Pichetto», señaló Reggioni, trazando de ese modo una clara línea en momentos en los que la ciudadanía ya vive lo que es la campaña electoral rumbo a las legislativas del último domingo de junio.
El intendente ya había adelantado en una nota realizada por este diario en febrero acerca de los proyectos a materializar esta vez. Y ayer hizo algunos estrenos, como la oficialización de siete microemprendimientos para los cuales se entregaron herramientas e insumos. También la agenda tuvo la entrega de ocho viviendas construidas por un sistema de cooperativa que forman parte de un incisivo programa que no se detiene, además de una veintena de cuadras más que ahora ya tienen asfalto. También aludió al alumbrado, especialmente con la posibilidad de disponer ahora con equipamiento propio (hidrogrúa) para mantenimiento del servicio y recambio de luminarias.
«No vamos a parar nuestra marcha para dotar a la localidad de todos los servicios que sean necesarios», plan que seguramente se inscribe en la proyección de Fernández Oro para el futuro, en el cual en esta gestión de Gobierno anida la idea de que allí se encuentren las respuestas a un crecimiento demográfico zonal que no se detiene.
Anunció que sigue en marcha y de pronto proceso licitatorio el referido a un proyecto para una mayor provisión de agua potable, algo que en su discurso dijo «ser el problema más serio que tiene la comunidad».

Colorido desfile
Mucha gente se asoció al festejo. La tarde, aunque con un cielo algo nuboso, no fue obstáculo para que los vecinos se ubicaran a ambos lados de la avenida Cipolletti para presenciar un interesante y muy ordenado desfile cívico del que tomaron parte diversas instituciones locales y que fue encabezado por integrantes de Prefectura.
La presencia de la banda de la Sexta Brigada de Infantería de Montaña le aportó el matiz sonoro a una celebración donde, inclusive, en un momento con le melodía del «feliz cumpleaños».
Antes, el toque emotivo lo marcó la entrega de distinciones a los veteranos de guerra, en este caso de las clases 62 y 63, de agrupaciones conformadas en la región.
Además de las autoridades locales y del senador Miguel Pichetti, hubo presencia de funcionarios de localidades vecinas, como los intendentes Graciano Bracalente (Allen), Ariel Rivero (Campo Grande), Carlos Soria (Roca) y Abel Baratti (en representación de Cipolletti).

Fuentes extraidas de LM DE CIPOLLETTI.

domingo, 17 de mayo de 2009

Alerta en Fernández Oro por un escape de amoníaco

Evacuaron a una familia y asistieron a 10 personas, ya dadas de alta

FERNANDEZ ORO (AC).- Un escape de amoníaco causó preocupación anoche en el centro de esta ciudad. Hubo una familia evacuada y más de 10 personas debieron ser asistidas. Tres de los afectados por la inhalación -entre ellos un menor de edad- fueron llevados al hospital de Cipolletti. "Tenían irritación en vías respiratorias. Fueron compensados y se les dio el alta", confirmaron desde la dirección del nosocomio al cierre de esta edición.

El inconveniente se detectó a las 19,25 de ayer en la firma Kleppe, ubicada en Brentana y 9 de Julio. Dos dotaciones de bomberos se constituyeron en el lugar, además de la policía. "Recibimos un llamado alertando sobre un escape de amoníaco. La gente de la planta nos dijo que se trataba de la activación de una válvula de seguridad", comentó el jefe del Cuartel, Jorge Vilca.

El olor penetrante obligó a asistir a los pobladores de las inmediaciones. Vilca afirmó que como prevención una familia fue evacuada y "más de 10 personas" debieron ser asistidas en el hospital local. En el centro de Salud de Fernández Oro dijeron que derivaron a Cipolletti a tres pacientes, entre ellos, un menor de edad. Pero ninguno quedó internado.

El intendente Juan Reggioni también se presentó en el lugar y observó la actuación de los voluntarios. "Fue sólo un susto", reconoció el jefe comunal cuando el frigorífico ya estaba funcionando nuevamente. El problema se solucionó en poco tiempo.

La firma Kleppe tiene sus instalaciones ubicadas en el centro de la ciudad. Varias casas de familias se encuentran en las inmediaciones. Vecinos que estaban en el sector decían que la "nube" de amoníaco "se fue desplazando hacia la zona este y afectó en unas tres manzanas". El comisario Dante Bressan reconoció que "al principio la gente se preocupó bastante porque el olor era muy fuerte". La policía colaboró en las evacuaciones y cortó calles cercanas.

Organizan festejos por aniversario de Oro

Se repetirá el desfile cívico - militar como acto central de las celebraciones.

Nuevamente habrá desfile cívico militar para la celebración del aniversario orense. Como en 2008, la comuna organiza la actividad como epicentro de las celebraciones por un nuevo aniversario, que se festejará el martes 19.
Contará con la presencia de la Banda del Batallón del Ejecito, autoridades comunales y del gobierno provincial, según se informó desde el municipio.
Desde la dirección de Cultura a cargo de Viviana Encina, en tanto, se están diagramando las distintas actividades que formarán parte de la agenda de festejos.

extraido de la Manaña de Cipolletti..

domingo, 26 de abril de 2009

A la comunidad para que sigan informándose.



A la comunidad para que sigan enterándose de las ACTITUDES de ciertas personas, y ya no hay lugar para el ASOMBRO, LES MOSTRARE las siguientes Fotos testimonio documental, que ciertamente acercare al lugar que Corresponda, para denunciar con pruebas. Hasta que grado de desidia tienen algunos Ciudadanos? De mi localidad o “Fórranos” ciertamente en algún lugar del municipio Habrá un estamento que tenga ingerencia en estos Delitos AMBIENTALES.
Y no me cansare de denunciar este tipo de acciones, que nos embrutecen cada ves mas en una sociedad que ya no da para mas en materia de acciones y expresiones de difícil expresiones que ya raya el limite de la paciencia..

OSCAR ALBERTO YRUSTA

miércoles, 22 de abril de 2009

DEPORTES (Ciclismo)

Se corrió “La Manzanita” y el equipo del Club Fernández Oro – Sindicato de la Fruta tuvo una destacada actuación.
En la categoría ELITE el equipo representante de nuestra localidad obtuvo el primer y tercer puesto de la mano de Mesineo y Piñeiro respectivamente, acompañados en el podio por un representante de la República de Chile. La prueba que consiste en una etapa de 10 KM contra reloj y dos etapas de 140 Km. fue dominada casi en su totalidad por el equipo Orense.
Nuevamente el trabajo emprendido por la subcomisión de ciclismo del Club Fernández Oro con el Importante apoyo del Sindicato de la Fruta ha dado sus frutos.

RENUNCIA DEFINITIVA

Luego de cumplir con su licencia sin goce de haberes la concejal del FPV Sra. Maria Santarelli presentó su renuncia definitiva al Consejo Deliberante local. Esta ciudadana cuenta con un excelente currículum de vida entre lo que se destaca su paso por la dirección de la escuela primaria N°287 y su desempeño como Jueza de Paz local.
Con esta decisión el Concejal suplente de Encuentro Rionegrino, Walter Soto, aliado del FTV en las últimas elecciones municipales pasó a ser titular definitivo con el mandato firme hasta diciembre de 2011.
Hasta el momento con una actuación cautelosa dentro del recinto se espera que con esta confirmación comience a presentar sus propios proyectos para la localidad.

La selección Orense (Asigún dicen…)

Hay que ser objetivo; pero esto no se entiende. Por donde lo mires, el jefe de la hinchada peroncha ¿renunció? Ya saben, el hermano del hombre fuerte de la fruta; pero su reemplazo da que hablar. Todos conocemos al muchacho: es bueno, educadito, hasta da ternura… aunque ¿alguien lo ve en una acalorada discusión con el gringo de roca? o ¿en realidad nunca va a ir a una de esas reuniones y es sólo un títere porque había que cubrir el cargo? Ya veremos. Nadie sabe… por ahí muestre las garras.
Bueno hablemos de los boinas blancas el Patito y la Directora se contrataron una abogada. Parece ser que no quieren que los pasen más por arriba porque a decir verdad no han podido parar al Cid Campeador cada vez que este aprobaba una ordenanza olvidándose de nuestro abandonado y poco consultado reglamento, aunque cierto buen pastor opina que si es por el bien de la gente está bien que la ignoremos.

Preguntándose él: El otro DT (Don José) usaba este reglamento. La verdad que él debería saberlo… ya que… trabajaba codo a codo también con esa gestión (bueno, mejor no hago memoria…)
Mejor pasemos a otro tema antes que se empiece a nublar….. , hablemos del Loco que fue a la radio y nuevamente se la agarró con Don Juan el DT y Capitán de este convulsionado equipo. El Loco reiteró sus ya conocidas criticas por la falta de institucionalidad y el poco o nada de consenso a lo que obtuvo la pronta respuesta del gran DT que dijo “el pueblo Eligió mi idea y no necesito consensuar con ellos” así que a riesgo de parecer tendencioso vamos a hacer memoria:
Peronchas: 1.525 votos
Oposición Total: 1.728 votos
Y acá viene la pregunta del Loco: ¿Don Juan juega para menos de la mitad de los socios de nuestra amada selección?
No me quiero olvidar de nuestro ex Peli Largo (por orden del Cid) y ladero a ultranza de los queridos peronchas le ha llegado la hora de decidir a quien apoyar en la contienda electoral: a su “amigo” Gatti y su alianza con la colisión o sus intereses personales porque ponerse en contra del postulado oficialista en la provincia puede traerle problemas en su cómoda posición ¿o hará lo que mejor le sale? (no mostrar la cabeza para que no se la corten ¡ya veremos!)

NOTA 1: insistimos Hablen con el loco. En el fondo es guenito... ¡y no tienen que darle plata!
NOTA 2: a buen entendedor pocas palabras
NOTA 3: Recuerda... esta historia es ficticia
cualquier parecido con TU... realidad en su relato o personajes es mera coincidencia...

MATE CON CUERO .ÉXODO 20

- ¡Hola calandria!
- ¡Hola zorzal! ¿Cómo anda el bichaje en el pastizal?
- Escarbando la yerbita entre las hojas
- ¡Hola oreja! ¿como anda caracol?
-Mirando caer las hojas, haciendo torta frita…
-Calandria ¿ahora se dedica a vender ropa?
- ¡No mi amigo! estos son ponchos… ¡al que le quede bien que se lo ponga!
-¿Qué le pasa mi amigo que anda con esa cara de ateo?
- Y… qué quiere calandria!? Pa’ estas pascuas y unos días antes me le anduve acercando al poste ése que habla con Dios por allá, por los desiertos, al norte de Chile…
-Entonces zorzal? No me diga que se le apareció el mandinga!
-Algo así calandria… estaba en meditación mística viendo cómo un vecino soldaba un tobogán y tuve algo así como una visión apocalíptica: estaba el bautista a orillas del jordán canonizando a un humilde criador de ovejas.
-Aleluya zorzal!
-y el pastor arreaba ganado a los pies del bautista como si fueran lo pieces del mismísimo Mesías. Y en acto de humildad le besó los pies y le lavó los calcetines. Y le repetía como un rosario “ Juan… de cierto, de cierto te digo que el pueblo desea que te les presentes una vez más, para que puedan adorarte”
-Oh zorzal! Pero… por qué es que tienes quemadas las plumas de tus pestañas?
-Oh calandria! Es que luego de la mística experiencia jui penitente a leer LA PALABRA DE DIOS. El cuarto mandamiento del segundo libro de Moisés.
-Entonces mi amigo insisto! ¿Por qué esa cara de ateo?
-Si los santos y apóstoles no cumplen los mandatos que pregonan en nombre de Dios… pa diferenciarme de ellos espero que se note bien que soy ateo.
Perplejo el pajarito después de haber tenido que oír ciertas barbaridades y faltas a la verdad. Renegó de toda fe y se apartó para siempre de la senda de ese Señor

ELECCIONES 2009

Se adelantan las elecciones a pedido de la Presidenta y ENTERAR te cuenta todo lo relacionado con los candidatos de Río Negro y en qué afecta esto a nuestra comunidad.

Sería de hipócritas y falsos creer que estas elecciones no prueban nada ni nos afecta. Según nuestra óptica y por el movimiento político que se ve en la localidad esto va a servir para varias cosas.
Primero y fundamental, a año y medio de la gestión del Intendente Juan Reggioni esta elección servirá de aprobación o desaprobación a la actual gestión. El candidato que apoye el actual Intendente será el parámetro que marque la opinión del electorado con respecto a su gestión.
Por otro lado la UCR ya rearmada y lista para la contienda pondrá a prueba toda su estructura sabiendo que de estas elecciones depende mucho para demostrar que todavía es capaz de ganar en la localidad y sería un empujón importante para el 2011.
Para el PPR alejado definitivamente de la actual gestión de Juan Reggioni y antagónico totalmente a todo lo relacionado con el “Ultra K” se plantea que lo mejor es llevar un candidato propio o apoyar al candidato de la concertación siendo fiel al acompañamiento comprometido con el actual Gobernador Miguel Saiz.
La coalición Cívica aliada al Partido Socialista que luego de las elecciones de 2007 desapareció de nuestra Localidad se arma nuevamente para apoyar a Magdalena Odarda; aunque a nivel nacional es conocida su alianza con la UCR. Según ellos la única opción “Anti K” que existe en Río Negro.
Y así es como está nuestra politizada localidad. Se prepara para una nueva elección que aunque parezca que no nos afecta… demostrado está que sí. Porque la gente que hoy votamos serán los copilotos de nuestra presidenta para atravesar esta crisis. Entonces nos debemos preguntar qué necesitamos de nuestros representantes: ¿alguien que diga todo que “si” “vamos bien” o alguien que le avise a nuestra mandataria cuando deba girar el rumbo para no colisionar?

ENTERAR

ENTERAR