miércoles, 14 de julio de 2010

MATRIMONIO GAY

Sigue la discusión en el senado la ley de Matrimonio de personas del mismo sexo (gay homo sexual o como quieran llamarlo quienes tratan de disfrazar el tema) La cosa es que dos hombres quieren casarse entre si y dos mujeres también, para que entienda Doña Rosa como decía un olvidable periodista. La cuestión es que la Ley tiene media sanción de diputados y se está dando una fuerte discusión en el Senado donde suena la propuesta de un plebiscito nacional. Es indudable que todos quieren opinar; pero no hay manera más democrática de hacerlo que a través del voto. Este tema que ha dividido a la sociedad entre discriminadores y progresistas ya está un poco salida de foco. Si estás a favor la iglesia te quiere linchar, los puritanos te dan vuelta la cara; pero ni los unos ni los otros hacen nada por los miles de chicos que están en la calle. Si los gay no pueden adoptar ¿por qué todos los que están en contra no adoptan un chico y listo? Pero pienso algo más que se dice por ahí que sería una mala influencia para los niños hasta que se volverían todos gay y me pregunto ¿de dónde salieron los gay actuales? Seguramente de un matrimonio hétero sexual o de un repollo.

Si estás en contra discriminas y los gay te quieren linchar y todos los políticos progre te dirían “no digas eso... no ves que queda mal” y los machistas de siempre te excluirían de su exclusivo círculo; pero para hacer memoria, para los que no saben había un Senador norteamericano en contra de todo este tipo de leyes, y un día terminó confesándose gay. Y otro ultra puritano que terminó engañando a su esposa con un a hermosa argentina, y curas acusados de pedofilia, y pastores acusados de acoso sexual... Así que para terminar con esta controversia a votar y demos por terminado el tema.

RESÚMENES DE COMUNICADOS DE PRENSA 03 - 04 - 05 / 10

03/ 2010 En el mes de julio del año 2009 la comunidad de Gral Fdez Oro cedió a una empresa inmobiliaria de Bs As 7.700 metros cuadrados de reservas municipales a cambio de una motoniveladora marca ZANELLO Modelo 12800 RU de acuerdo a la OM Nro 280-CDM/09, aprobada por mayoría en el Concejo Deliberante, es decir, haciendo uso del voto doble del Presidente del cuerpo. En el desfile cívico por

los festejos del último aniversario de nuestra ciudad se presentó dicho vehiculo a nuestros vecinos; pero una gran sorpresa resulto ver que no era la máquina ofrecida en el canje de acuerdo a la ordenanza mencionada. Salta a la vista el detalle que no es la marca acordada en la transacción (ZANELLO), sino otra marca de mucho menor calidad y robustez (VIGROS). Más importante aún es la comparación de potencias, dado que

la máquina que se entregó es 33HP menos que la ofrecida, es una máquina de 155 HP es una diferencia más que considerable ¿no?

- ¿Por qué el gobierno municipal no defiende los intereses de nuestra comuna, de nuestros vecinos, haciendo respetar el valor de las tierras y de los acuerdos firmados?

- ¿Por qué esta empresa llegada desde tan lejos ejerció presiones obre el Ejecutivo municipal para autorizar su plano de mensura fuera de la ley, según nuestro Código Urbano y Ordenanzas vigentes?.

- ¿ Por qué luego de las elecciones legislativas del pasado 02 de julio de 2009. El debate en el Deliberante, sobre si se realiza o no el canje de tierras por la máquina se cerró en forma brusca y se aprobó por excepción tácita a las Ordenanzas 245 y 265 en vigencia?

04/2010 Continúan las dificultades en el servicio de alumbrado público del B° Costa Linda pese al reclamo presentado por el Bloque de la C.P.D - UCR al Intendente Municipal, aún no hay soluciones al respecto. Se informo al Sr Intendente que de los 13 artefactos instalados en el lugar sólo andan 5. Además

de resaltar la necesidad de al menos 10 artefactos más en sectores que hoy están totalmente a oscuras, teniendo en cuenta los robos producidos en el último tiempo.

05/2010 El Gobierno municipal tiene una DEUDA SOCIAL con la comunidad, dado que lo concreto

en cuanto a loteos Sociales y Plan Plurianual de 50 viviendas (se habían comprometido un cupo de 200)

sólo se traduce a la fecha en documentos y tramites .

En el Loteo Social tres sólo se hizo entrega de la certificación del Lote y manzana a cada beneficiario; pero no se avanzó más en lo referido a la provisión de los servicios básicos Luz, Agua, mínimas infraestructuras como para que las familias puedan establecerse y dejar de pagar alquiler.

En el Loteo Social de la Ex Isla 10 no se realizaron las tareas de relleno ni provisión de servicios. Cabe destacar que las tareas de relleno son importantísimas dado el gran desnivel existente en los terrenos por los riesgos de inundación por lluvias o crecidas del río.

Agencia KO KO

de Ángela Santarelli

- Venta de pasajes ida y vuelta a Buenos Aires

- Anexo Panadería y

- Kiosco

- Quiniela - Loto - Quini 6

AVENIDA ROCA Y M. MORENO

En lo referido a las 50 viviendas del Plan Plurianual, no se tienen novedades de una fecha cierta de comienzo de las obras, todavía no se determinó los beneficiarios de las mismas, aun cuando se le había comunicado a los inscriptos que serian citados a fines del mes de Abril pasado.

martes, 13 de julio de 2010

Conmoción por una muerte tras atentado con bomba



La víctima es un trabajador municipal que se encontraba recolectando residuos. El explosivo de fabricación casera estaba ubicado en un nicho de gas frente a la Escuela de Policía. Otro artefacto fue desactivado.

La ciudad de Cipolletti amaneció conmocionada luego de que se conociera que un hombre falleció esta madrugada tras la explosión de una bomba casera que había sido ubicada frente a la sede de la Escuela de Cadetes de la Policía rionegrina. La víctima fue identificada como José Domingo Maciel de unos 65 años.

La detonación se habría producido alrededor de las 3 de la madrugada cuando la víctima fatal, un trabajador municipal abocado a la recolección de residuos, se acercó hasta un nicho de gas donde había sido colocado el explosivo e intentó manipularlo sin saber de que se trataba. La información fue confirmada por el secretario de gobierno de la comuna, Alfredo Muruaga en diálogo con FM Concierto de General Roca, a primera hora de la mañana.

Aledaña a la sede de la academia policial, que se encuentra ubicada en Fernández Oro y Sáenz Peña, funciona la Brigada de Investigaciones. La zona de la explosión fue cercada, mientras que autoridades provinciales de la Policía concentraban la investigación en el lugar.

Mientras tanto, otro artefacto explosivo fue desactivado en el local de Telefónica de Argentina asentado en calle Miguel Muñoz, casi Fernández Oro. Las primeras informaciones indicaban que esta bomba fue detectada en una de las ventanas del comercio. A pesar de lo sucedido, el local abrió la atención al público y desarrollaba su actividad normalmente.

Un tercer supuesto explosivo habría sido divisado en el barrio 400 viviendas. Un llamado anónimo desde la ciudad de Neuquén dio aviso a la policía, quien finalmente constató que se trató de una falasa alarma (ver aparte).

En diálogo con rionegro.com.ar, el subjefe de la Policía Provincial, Luis Salinas, confirmó que la primer bomba estaba fabricada con una garrafa de gas de 10 kilos, mientras que la que no alcanzó a detonar contaba con una garrafa de 3 kilos y estaba oculta en un mochila.

Asimismo, a primera hora de la mañana se realizó una reunión de la que participó la cúpula policial, referentes de la Regional Quinta de Cipolletti y el juez a cargo de la causa Gustavo Herrera. El intendente Alberto Weretilneck, que calificó el suceso como "la locura en su máxima expresión" (ver aparte), se encontraba fuera de la ciudad por vacaciones pero ya tramitaba su regreso.

Por su parte, el jefe de la Policía rionegrina, Jorge Villanova, calificó el hecho como un "atentado gravísimo". En declaraciones a Radio Integración de Viedma informó que personal de Gendarmería fue convocado para colaborar con las pericias y señaló que se encontraban viajando hacia Cipolletti. Al ser consultado acerca de si consideraba que se trataba de un atentado contra la policía específicamente, Villanova evitó realizar afirmaciones e indicó que se manejan "varias hipótesis".

Pasadas las 12 del mediodía se realizó una conferencia de prensa de la que participaron Alfredo Muruaga por el municipio, el ministro de gobierno Diego Larreguy, Ives Vallejos, jefe de la Regional V con asiento en Cipolletti, y Salinas. Las autoridades confirmaron los datos trascendidos en el transcurso de la mañana y coincidieron en destacar que los explosivos fueron fabricados de manera casi profesional, por individuos que tendrían conocimiento en la manipulación de este tipo de elementos.

El ministro Larreguy calificó el hecho como un "atentado de características terroristas" que constituye una nueva modalidad delictiva para la provincia. Transmitió el mensaje del gobernador (ver aparte), al tiempo que confirmó que se encuentran abocados a la investigación personal de la Policía Provincial, Gendarmería Nacional, efectivos policiales de la ciudad de Neuquén y miembros de la Policía Federal.

rionegro.com.ar

viernes, 9 de julio de 2010

Usuarios rionegrinos pagarán la luz entre cinco y diez pesos más



CIPOLLETTI (AC).- El aumento promedio del 9% en la tarifa de electricidad, aprobado por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), le significará a los usuarios residenciales tipo un incremento de entre 5 y 10 pesos en sus facturas de luz. Estas cifras están calculadas sobre consumos de 300 y 500 kw/hora bimestrales.

Para los grandes usuarios, la incidencia será de entre 10 y 20 pesos para los que utilizan sistema monofásico y de entre 11 y 23 pesos para los que cuentan con sistema trifásico. En este caso, los aumentos se calcularon sobre consumos de 800 y 2.200 kw/hora.

Ayer, el Ente Provincial Regulador de la Energía emitió un comunicado en el que dio a conocer el impacto que tendrá en los usuarios rionegrinos, la última modificación a la tarifa de la distribuidora Edersa.

Los datos son el resultado del pedido de revisión extraordinario que solicitó la empresa justificando la necesidad de afrontar los mayores costos laborales.

Los ejemplos sobre "consumos característicos o tipo" brindados por el EPRE especifican que un usuario que consume 300 kw/h pagaba antes 49,41 pesos y ahora 54,68 pesos por bimestre, mientras que los que utilizan 500kw/h pasarán de abonar 82,37 a 91,12 pesos, en el mismo lapso.

Grandes consumidores

En el grupo de "grandes usuarios", una empresa que bimestralmente consume 800 kw/h pasará de pagar 131,15 pesos a 141,18 (sistema monofásico) y de 138,11 a 149,20 pesos (sistema trifásico).

Las que tienen un consumo de 2.200 kw/h abonarán ahora 342, 44 contra los 320,38 pesos anteriores (monofásico) y 350,58 contra los 327,34 (trifásico).

Desde el 1 de mayo

Los valores tienen vigencia desde el 1 de mayo, a pesar de que Edersa pretendía el reconocimiento por el mayor costo salarial derivado de los acuerdos paritarios con sus trabajadores, a partir de noviembre del 2009 cuando solicitó oficialmente la revisión tarifaria.

En ese momento reclamó un 12,5% de aumento en la tarifa, aunque el ente regulador le dio un 9% en promedio, "de acuerdo a los análisis técnicos y jurídicos realizado por el EPRE y sus consultores externos", se informó de manera oficial.

El pedido de la empresa Edersa se debatió en Audiencia Pública, el 17 de diciembre en el teatro municipal de la ciudad de Allen.

F. R.N

martes, 6 de julio de 2010

Murió el hincha argentino atacado en Ciudad del Cabo

Luis Forlenza, de 58 años, había sido agredido después del partido contra Alemania y se encontraba en terapia intensiva desde entonces.

El hincha argentino que estaba en grave estado tras ser agredido en la madrugada del domingo murió esta mañana en Sudáfrica, según confirmaron fuentes oficiales.

Luis Forlenza, de 58 años, falleció en el Hospital Groote Schuur de Ciudad del Cabo, al no reponerse de un infarto al miocardio tras ser atacado después del partido entre Argentina y Alemania por los cuartos de final del Mundial de fútbol.

"Me acaban de informar que la persona ha fallecido hace media hora", dijo a DyN el embajador argentino en Pretoria, Carlos Sersale di Cerisano, a las 12 del mediodía de Sudáfrica, 7 de la mañana de Argentina.

Agencia DyN

jueves, 1 de julio de 2010

NUEVO ACCIDENTE SOBRE LA RUTA 65 Y ACCESO A FDZ ORO

IMÁGENES DE PRIMER MOMENTO.

Un importante operativo se desplegó ayer en la ruta Chica luego de un accidente de tránsito que, por fortuna, no tuvo consecuencias graves.

Dos hombres que viajaban en moto estuvieron a punto de chocar con un camión de bomberos de Fernández Oro. Los motociclistas lograron tirarse antes de que fueran aplastados por el utilitario que se dirigía a un incendio.

Ocurrió en la tarde de ayer, después de las 15.30 en uno de los ingresos a Fernández Oro, que está en calle Iguazú y la ruta provincial 65. Al parecer, el camión intentó cruzar la ruta en dirección norte-sur cuando se encontró con los motociclistas que se dirigían en sentido este-oeste. Antes del impacto, los hombres que viajaban en el rodado menor lograron saltar hacia la banquina antes de que su vehículo fuera arrastrado por el camión del cuerpo de bomberos, que terminó con una rueda en el canal de riego.

La moto, dominio 409-EWZ, marca Motomel quedó completamente destrozada y arrollada por el camión que la arrastró más de cinco metros.

Los dos pasajeros salvaron su vida milagrosamente y sólo sufrieron algunos golpes y raspones luego de rodar en la cinta asfáltica. Fueron trasladados al hospital de Cipolletti, donde constataron que las lesiones no eran graves. R.N














miércoles, 30 de junio de 2010

Cada vez hay más comercios

Un relevamiento realizado por el municipio de Fernández Oro evidenció un significativo crecimiento en el rubro comercial de la localidad. Existen 187 comercios, 30 taxis y 26 industrias. El aumento se registró principalmente en los dos últimos años. Lideran las estadísticas los almacenes y las tiendas.

"La mayor demanda es en los rubros de venta de alimentos (despensas) y de prendas de vestir", informaron desde el área de Comercio. Las calles más pobladas de negocios son las avenidas Roca con 51 locales, San Martín con 25 y Cipolletti con 14. Le sigue la calle Mitre que actualmente posee 13 comercios.

Las casas de fotografía e insumos informáticos son los nuevos rubros que Fernández Oro posee desde este año. También se anunció la habilitación de un restauran y una confitería en la zona urbana y en la rural. En el último tiempo se instalaron comercios que provienen de otras localidades del Valle.

En seis meses habrá un tarifazo en el peaje

El nuevo concesionario del negocio de la multitrocha a Centenario puede aumentar el precio en más de un 250%. La diputada Paula Sánchez analiza una presentación en la Justicia.


NEUQUÉN (ACE).- El nuevo concesionario del peaje Centenario – Neuquén – Cinco Saltos fue autorizado a aumentar más del 250% la tarifa que más se utiliza (los valores son superiores para rodados mayores) para pagar la deuda que dejó la anterior concesionaria en el Iadep y hacer las obras que requiere el corredor.

Así lo reveló ayer la diputada Paula Sánchez, de Libres del Sur, quien accedió a parte de la información luego de presentarse en la oficina de la subsecretaría de Servicios Públicos.

La legisladora advirtió que se analiza la vía judicial para invalidar el proceso, que ya fue refrendado por decreto del gobernador Jorge Sapag, dijo.

Los vecinos antipeaje se reagrupan en Centenario y se reunirán mañana para iniciar acciones tendientes a evitar la continuidad del cobro hasta el 2025, independientemente de la excepción de los aumentos para los vehículos locales.

La nueva tarifa entrará en vigencia dentro de seis meses, según los acuerdos a los que llegaron tanto la provincia -a través de Vialidad Provincial y la subsecretaría – como Caminos del Comahue (que cesó en la concesión) y Corredores Viales del Neuquén (que ya firmó contrato hasta el 2025).

El convenio prevé en 6 meses aumentar la tarifa de 50 centavos a 1,80 para el paso de vehículos; la de camionetas y colectivos de 1 peso a 3,60 y en el caso de camiones semi o con acoplado, los valores se disparan de 1,20 y 1, 50 a 7,20 y 9 pesos.

En el caso de Centenario y Vista Alegre, los valores de las primeras tarifas se mantendrán igual, condición planteada por el intendente Javier Bertoldi de Centenario para prestar acuerdo al traspaso.

"La cesión está en firme y se hace operativa a partir del 1 de julio", dijo la diputada de Libres del Sur quien reveló que en una de las cláusulas del contrato, la provincia le garantiza al concesionario una tasa de ganancia del 13 por ciento y "si excede el 13 por ciento, se pagaría la deuda de los 23 millones -de acreencia- y se harían las obras", informó.

Cuando informó de la cesión, el dato aportado por el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Nagel, fue diferente: el funcionario aseguró que la nueva firma invertirá unos 4 millones de pesos en obras de infraestructura y al finalizar la ejecución de estas obras (en unos 6 meses de plazo), se incrementaría la tarifa, cuya información total no dio.

"La empresa (Corredores Viales del Neuquén) no tiene el respaldo para hacer las inversiones; sin el aumento del peaje tiene una tasa de ganancia mínima y las primeras obras que propone son las que no hizo Caminos del Comahue, como bacheo, iluminación, refacciones y mantenimiento menor", reveló la diputada.

Sánchez detalló que el viernes obtuvo parte de la información y el decreto donde el gobernador ratificó este acuerdo; en tanto buscará conocer en Vialidad provincial las particularidades de las obligaciones contractuales.

"Lo que se firmó es un nuevo contrato de concesión, no una cesión de la concesión existente y eso no existe en las normas de administración. No se puede hacer una prórroga automática de la concesión por 15 años más", planteó la legisladora.

Cuestionó que la anterior concesionaria no devolvió el crédito, ni llevó a cabo el mantenimiento previsto en el contrato "por lo que la tasa de ganancia es más grande de lo que dice Caminos del Comahue".

Fuente Rio Negro

Dos muertos en terrible choque en la ruta Chica

Son quienes manejaban los dos vehículos involucrados. Una herida, muy grave. Conmoción en Allen.



IPOLLETTI (AC).- Dos personas murieron ayer en un accidente de tránsito sobre la ruta Chica, entre Fernández Oro y Cipolletti. Otras tres resultaron con heridas de diversa consideración. Una de ellas estaba internada en Cipolletti, en grave estado.

En el hecho estuvieron involucrados dos vehículos. Una camioneta Peugeot 504 blanca, patente WEA 043, y un Renault Logan gris, dominio GXC 341. Circulaban en sentido contrario cuando impactaron alrededor de las 17.40.

Perdieron la vida las dos personas que manejaban los vehículos: Carlos Quiroga, de 58 años, que iba en la pick-up, y Romina Marticorena, de 22, que conducía el auto.

Al parecer, y según las primeras pericias que se realizaron en el lugar, el vehículo menor que iba en sentido Allen-Cipolletti mordió la banquina y cuando la joven dio un volantazo para retomar la cinta asfáltica, se fue hacia el centro de la ruta donde chocó con la Peugeot que transitaba en sentido contrario. En el Logan viajaban también Marisa Colombano, la madre de Romina, que estaba internada en el hospital de Cipolletti en grave estado, y su abuela. Las tres tenían domicilio en Allen, por lo que la ciudad estaba ayer conmocionada por el accidente.

Como acompañante de Quiroga, en la camioneta iba su sobrino, que al parecer vive en Fernández Oro. Estaba, según las primeras informaciones, fuera de peligro.

El panorama en el lugar era desalentador. A las ambulancias que llegaron a asistir a las víctimas se sumaron los móviles policiales. Por todos lados había desparramados restos de los vehículos y combustible, además de los cuerpos de las víctimas.

Trabajó personal de la policía Caminera de Allen y de la brigada de Investigaciones de Cipolletti, que intentaban determinar fehacientemente como ocurrió el accidente que le costó la vida a dos personas.

La ruta, que a esa hora tiene mucho tránsito, estuvo cortada y los vehículos que circulaban por el sector eran desviados hacia la 22. Muchos se acercaron a ver lo que había pasado. Como no llegaba el apoyo en maquinaria, los vehículos fueron retirados de la ruta a mano por bomberos y policías. La ruta Chica actúa como una avenida de tránsito veloz de las ciudades ubicadas entre Cipolletti y Roca. Conecta además las periferias de las ciudades con sus cascos céntricos. Muchos utilizan esta ruta como alternativa al riesgo que es transitar por la 22.

Los reclamos por el mal estado en muchos de sus tramos y la falta de señalización son constantes.

Fuente Rio Negro.

ENTERAR

ENTERAR