viernes, 14 de febrero de 2014
miércoles, 5 de febrero de 2014
Grave tras ser atropellado en la Ruta 65
Un motociclista fue embestido esta mañana por un Chevrolet Corsa que pretendía ingresar a Fernández Oro. Aparentemente, la mujer que conducía el automóvil se bajó de la ruta y no advirtió la presencia del otro rodado que circulaba en dirección a Cipolletti.
El motociclista viajaba acompañado por una mujer, los dos llevaban cascos pero el impacto fue tremendo y los terminaron tirados en el asfalto. Fueron derivados en una ambulancia al hospital de Cipolletti. El conductor está grave, dijo la Policía que trabajó en el lugar.
La ruta estuvo cortada entre las 9 y las 10 de la mañana. Allí el personal de Criminalística realizó mediciones y algunas pruebas.
(Agencia Cipolletti)
Fuente Rio Negro
viernes, 31 de enero de 2014
El Gobierno descontará 5409 días laborables no trabajados
Cipolletti.- Con los haberes correspondientes al mes de enero, el Gobierno de Río Negro descontará un total de 5409 días laborables que no fueron trabajados por empleados de la Administración Pública durante el pasado mes de diciembre.
La medida incluye a 1349 agentes de diversos organismos del Estado que incumplieron con sus tareas habituales en escuelas, hospitales, edificios gubernamentales, entre otras dependencias que otorgan servicios a la comunidad rionegrina.
En este sentido, se comunicó que esta disposición se fundamenta en que las medidas de fuerza que realizaron estos empleados perjudicaron directamente a la ciudadanía rionegrina en su conjunto, ya que los servicios fueron interrumpidos por este accionar. A pesar de ello, y gracias al compromiso del resto de los trabajadores, el Estado garantizó la continuidad de los esenciales”.
“Consideramos que la medida tomada durante diciembre pasado, fue sumamente desproporcionada. Con el esfuerzo que requieren los tiempos que corren, el Gobierno provincial había logrado, en ese momento, el pago de salarios y aguinaldos sin perjudicar al empleado público, ponderándolo como figura central de la política de Estado que llevamos adelante”, señaló el gobernador Alberto Weretilneck.
La desproporción de la medida corresponde entre otros puntos a la solicitud del gremio de adelantar las paritarias. Éstas se desarrollan desde siempre a partir del mes de febrero hasta abril. “Durante estos meses iniciaremos las reuniones correspondientes”, explicó al respecto el Mandatario Provincial.
Se destacó en tal sentido que “el Gobierno Provincial ha cumplido en tiempo y forma con todos los compromisos asumidos oportunamente con los empleados estatales.
Durante el 2013, el Estado Provincial cumplimentó la restitución de la Zona Desfavorable, los aumentos al básico, el incremento de las Asignaciones Familiares, las promociones automáticas, y canceló el retroactivo de las promociones aplicadas, a lo que se suma en este 2014 el pago del aumento acordado con el sector policial.
LM cipolletti
Conflicto en LU 19: Piden intervención del AFSCA
|
Noticias
31-01-2014, 15:16| Todas las Noticias | Conflicto en LU 19: Piden intervención del AFSCA
La nota le fue enviada
al delegado de Río Negro, Pierino Porrino, por parte de la senadora
Magdalena Odarda y los legisladores provinciales, Bautista Mendioroz,
Marta Milesi y Jorge Ocampos.
|
|
|
Sr. Delegado en la Pcia. De Rio Negro
AUTORIDAD Federal de Servicios
De Comunicación Audiovisual
Sr Pierino Porrino
S / D
Nos dirigimos a Ud., en nuestra condición de legisladores en representación de la provincia y el pueblo de Rio Negro, para plantearle nuestra preocupación y solicitar medidas, respecto a la situación de las radioemisoras regionales LU 19, de Cipolletti, y LU 16, de Villa Regina.
Como es de su conocimiento, estas radioemisoras tienen alterada su programación diaria, por un paro por tiempo indeterminado que llevan adelante los trabajadores de distintas ramas, a quienes se les adeudan salarios desde el mes de octubre, incluyendo la proporción del aguinaldo de la segunda parte del año 2013. Una medida extrema, que comprendemos y apoyamos ante tamaños incumplimientos.
Por tratarse de una situación que se repite desde el año pasado, observamos con preocupación el comportamiento de quienes aparecen administrando las concesiones y explotando a las dos radioemisoras, lo que nos lleva a solicitar medidas urgentes, dentro de lo que se preceptúa en la ley nacional 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida popularmente como Ley de Medios.
Desde que se establecieron como instrumentos de información, formación y entretenimiento, con fuertes impactos en lo social, económico y cultural de los pueblos, las radioemisoras pasaron a ser patrimonios de sus comunidades. Y pese a que quienes explotan las concesiones extendidas por el Estado son empresas que persiguen lucro, no se tratan de empresas comunes, que se pueden cerrar y abrir cuando convenga, o tener horarios de atención según la época del año o la situación económica del país o la región. Los medios audiovisuales DEBEN TRABAJAR TODOS LOS DIAS. Silenciarlos es falta grave, sea quien sea el que provoque ese estado.
Este es el marco dentro del cual incorporamos a la situación planteada. Debemos tomar en cuenta, al momento de encarar cualquier acción, que las licencias para explotar a ambas radios, están vencidas. Desde ese punto, se pueden encarar distintas acciones, para tratar de normalizar el funcionamiento de estos medios, que es uno de los aspectos centrales de la Ley de Medios.
Sr. Delegado: Ante la situación que atraviesan estos medios, solicitamos que a la brevedad, se convoque a quienes figuran como titulares de la administración de los mismos, para exigirles una salida inmediata (si no estuviera dentro de los alcances de la Afsca, hacer gestiones ante la autoridad del Ministerio de Trabajo); se analice la posibilidad de buscar salidas extraordinarias, para el caso de que los administradores o no respondan o reiteren sus incumplimientos; se inicie en forma inmediata el proceso de normalización de la titularidad de ambas radios de acuerdo con los mandatos de la ley 26522.
Con las seguridades de que el Sr. Delegado comprenderá y compartirá nuestra petición, aprovechamos la oportunidad para saludarlo respetuosamente y manifestarle nuestro compromiso de seguir colaborando para normalizar rápidamente estas situaciones que afectan a trabajadores y a toda la región en donde son medios emblemáticos, de gran incidencia en la vida de los pueblos.
SENADORA DE LA NACIÓN MAGDALENA ODARDA. LEGISLADORES BAUTISTA MENDIOROZ, MARTA MILESSI, JORGE OCAMPOS.
LM cipolletti
sábado, 21 de diciembre de 2013
jueves, 19 de diciembre de 2013
8 prácticas de marcas y supermercados para estafarte con el acuerdo de precios
Los acuerdos de precios en los productos de mayor consumo impulsados por el Gobierno nacional para cuidar la mesa de los argentinos, se firman con la participación de tres sectores: las marcas, los supermercadistas y el propio Gobierno.
Estos convenios parecen ser de fácil entendimiento: las marcas y supermercadistas acuerdan mantener el precio de un producto al mismo valor por tiempo determinado, y los consumidores se benefician con esta situación.
Ahora bien: ¿Cumplen las marcas y los supermercados con lo acordado? Lo hacen en la letra de los acuerdos -o por lo menos eso dicen- pero no así en el espíritu de los mismos, dado que por lo bajo realizan todo tipo de estrategias para aumentar su margen de ganancia a costa de los bolsillos de los consumidores, con prácticas que van desde la renovación del envase de un producto para hacerlo pasar como uno que se encuentra fuera del acuerdo, hasta la invasión de líneas diferentes de la misma marca, en connivencia con los supermercadistas, para confundir al consumidor.
Fuente: http://www.telam.com.ar/
Estos convenios parecen ser de fácil entendimiento: las marcas y supermercadistas acuerdan mantener el precio de un producto al mismo valor por tiempo determinado, y los consumidores se benefician con esta situación.
Ahora bien: ¿Cumplen las marcas y los supermercados con lo acordado? Lo hacen en la letra de los acuerdos -o por lo menos eso dicen- pero no así en el espíritu de los mismos, dado que por lo bajo realizan todo tipo de estrategias para aumentar su margen de ganancia a costa de los bolsillos de los consumidores, con prácticas que van desde la renovación del envase de un producto para hacerlo pasar como uno que se encuentra fuera del acuerdo, hasta la invasión de líneas diferentes de la misma marca, en connivencia con los supermercadistas, para confundir al consumidor.
Encontraron cocaína y marihuana en una camioneta en la que iba un diputado
Desde fuentes de Gendarmería Nacional, se informó a El Tribuno que se detuvo la circulación del diputado provincial por Metán, Héctor Daniel D'Auria, en el peaje Aunor, en el acceso a Salta, luego de hiciera caso omiso al puesto de control ubicado en Cabeza de Buey. Desde ese puesto se informó el hecho a la Agrupación con sede en Chachapoyas y desde allí se tomó la decisión de enviar una patrulla hacia Aunor.
En el peaje sólo se detectó a una de las dos camionetas denunciadas desde Cabeza de Buey, en la cual circulaba el diputado provincial con su chofer. Por la intervención de uno de los canes de Gendarmería, se detectaron 60 gramos de marihuana y 68 gramos de cocaína.
El magistrado federal interviniente ordenó la detención del conductor y la libertad del diputado, pero aclaró que éste debe quedar supeditado a la causa.
Por otro lado, esta mañana se dio a conocer -según información de Fm 89.9- que el diputado habría sido hallado en una camioneta del Gobierno de la Provincia de Salta, con 50 kilos de droga. Según la radio, se hallaron 8 envoltorios con cocaína y 11 de marihuana.
Este medio también había informado que la requisa se hizo a raíz de un llamado anónimo que alertaba que en dos camionetas, una de ellas dominio GHB 151 y la otra HPK 217, trasladaban droga.
Sin embargo, altas fuentes del Gobierno aclararon que ninguno de los dos vehículos figuran en el parque automotor del Estado provincial.
En tanto, se supo que serían dos autos registrados en una empresa de transporte de Tucumán. Se abordó a esa conclusión por los datos de las patentes, seguros y tickets de combustible.
El diputado negó el hallazgo de droga en su camioneta
El diputado del partido justicialista vinculó la información difundida sobre un operativo con drogas a "cuestiones políticas". Explicó que viajaba a una reunión de bloque, cuando fue parado por Gendarmería Nacional.
"Voy a poner todo para que se aclare", destacó D’auria a Radio Salta.
"Voy a poner todo para que se aclare", destacó D’auria a Radio Salta.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
Gobierno cierra acuerdo salarial con los profesionales de la Salud
Se puso fin al conflicto con Siprosapune, que duró nueve meses. La oferta consiste en un incremento del 35% sobre el básico
El gobierno provincial dio su primer paso
para solucionar la crisis que atraviesa el sistema público de la salud
al firmar esta tarde un acuerdo salarial con los profesionales,
nucleados en Siprosapune, que mantenían una protesta desde hace nueve
meses y que derivó en renuncias de numerosos jefes de servicio de los
hospitales públicos de la provincia.
La oferta, que fue recibida esta mañana, consiste en un incremento del 35% sobre el básico y el blanqueo de las sumas dispuestas por decretos. Será percibido por los 1700 profesionales y comenzará a regir en enero, es decir que lo cobrarán en febrero.
El salario de bolsillo de un médico ingresante será entonces de 15.379 pesos, mientras que de un residente de 10.700 pesos. "Este aumento salarial va al básico en cambio el anterior solo premiaba las guardias", indicó César Dell'Ali, dirigente de Siprosapune, gremio que puso fin a las medidas de fuerza.
Antes de las 18 se firmó el acuerdo en unas oficinas ubicadas en calles Antártida Argentina y Fotheringham. Participaron en representación del Ejecutivo el ministro de Economía, Omar Gutiérrez; el ministro de Salud, Rubén Butigué; el subsecretario de Gobierno, Mariano Gaido; y por Siprosapune, los delegados César Dell'Ali, Noemi Alemany y Roberto D'Angelo. También estuvieron los legisladores Luis Sagaseta y María Angélica Carnaghi.
De esta manera el gobierno cierra un conflicto salarial con una parte del sector, debido a que todavía resta definir con los trabajadores y enfermeros (ver aparte).
Fuente: Rio Negro
Agencia Neuquén y rionegro.com.ar
La oferta, que fue recibida esta mañana, consiste en un incremento del 35% sobre el básico y el blanqueo de las sumas dispuestas por decretos. Será percibido por los 1700 profesionales y comenzará a regir en enero, es decir que lo cobrarán en febrero.
El salario de bolsillo de un médico ingresante será entonces de 15.379 pesos, mientras que de un residente de 10.700 pesos. "Este aumento salarial va al básico en cambio el anterior solo premiaba las guardias", indicó César Dell'Ali, dirigente de Siprosapune, gremio que puso fin a las medidas de fuerza.
Antes de las 18 se firmó el acuerdo en unas oficinas ubicadas en calles Antártida Argentina y Fotheringham. Participaron en representación del Ejecutivo el ministro de Economía, Omar Gutiérrez; el ministro de Salud, Rubén Butigué; el subsecretario de Gobierno, Mariano Gaido; y por Siprosapune, los delegados César Dell'Ali, Noemi Alemany y Roberto D'Angelo. También estuvieron los legisladores Luis Sagaseta y María Angélica Carnaghi.
De esta manera el gobierno cierra un conflicto salarial con una parte del sector, debido a que todavía resta definir con los trabajadores y enfermeros (ver aparte).
Fuente: Rio Negro
Agencia Neuquén y rionegro.com.ar
martes, 17 de diciembre de 2013
lunes, 16 de diciembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTERAR
