jueves, 3 de diciembre de 2009

Los perros sueltos preocupan en Oro

En Fernández Oro, al igual que en Cipolletti y en otras localidades de la región, la presencia de perros sueltos está ocasionando preocupación en la comunidad. En la vecina ciudad, cuando se quiso poner en marcha una perrera para controlar la expansión poblacional de los canes, fue resistida por muchos vecinos. Así que ahora se están buscando alternativas.

A los perros sueltos se los puede ver a cualquier hora del día, sobre todo por la mañana, en la entrada de alguna casa de pago rápido o merodeando alrededores de algún local donde la gente hace trámites. Por las noches, en tanto, es muy común verlos trepados en los canastos de basuras buscando comida y rompiendo las bolsas; son los perros de la calle, y cada vez son más.

«Lo más lamentable es que estos perros tienen dueño y no hacen nada, esto demuestra irresponsabilidad», manifestó Roxana González, una de las referentes de la Protectora de Animales en formación en la ciudad.
Según se comenta, el miércoles 9 de diciembre, a las 19, un grupo de mujeres, con la coordinación de Marina Marini que hace tiempo viene trabajando con los perros, se reunirán en la localidad para formar la Asociación Protectora de Animales (APRA) para de una vez por todas tramitar la personería jurídica correspondiente y recibir fondos de Provincia o de Nación, dado que «los medicamentos y los alimentos salen muy caros», señaló González.
«El motivo de la gran cantidad de perros en la calle molesta a mucha gente pero nadie se hace responsable... nosotros queremos realizar un registro, a través de un censo poblacional, en el que se iría casa por casa a corroborar qué cantidad de perros hay en cada una de ellas», agregó.

Recordó que «nosotros tenemos un plan de castración, tratamiento de moquillo y una asistencia gratuita con los animalitos pero la gente no viene, es más, muchas veces los abandona en nuestro lugar y no se hacen cargo. Alguna vez hemos solicitado colaboración mínima para los inyectables y tampoco tenemos respuestas».
También dijo que «es muy costoso mantener ‘El Refugio’ que está al lado del cementerio y donde hay casi 40 perros... la gente habla de la perrera, pero cuando funcionó unos días, el personal era agredido... les tiraban piedras o con lo que tenían a mano», puntualizó.

Radicales orenses contra Reggioni

El Comité Seccional General Fernández Oro de la UCR denunció ayer «el delicado estado financiero y la falta de legalidad en la gestión del gobierno local». En tal sentido, se remarcó que actualmente la comuna, administrada por Juan Reggioni, tiene un descubierto bancario superior a los 250 mil pesos, mientras que por otra parte se asegura que se habrían violado normas legales para la concreción de distintos actos de gestión.

Las denuncias públicas surgieron luego del primer encuentro Partido-Gobierno a nivel local el pasado 21 de noviembre, del que participó activamente el Comité Seccional de General Fernández Oro, se recuerda en un parte de prensa.

En la oportunidad se realizaron informes de gestión de cada funcionario del ámbito municipal, además de un análisis de la situación dentro de la comuna, principalmente en el orden financiero.

En tal sentido, se tomó conocimiento que la cuenta corriente general del municipio se encuentra con un descubierto bancario que oscila los 250.000 pesos. En el encuentro, los integrantes del Comité Local remarcaron lo preocupante de esta situación, máxime teniendo en cuenta que el Intendente declaró el pasado 19 a la prensa que desde el Gobierno Provincial se está prácticamente al día con las transferencias que se deben enviar a la comuna.

Por otra parte, el presidente del Comité, Carlos González, y la vicepresidenta, Beatriz Gutiérrez, denunciaron la falta de legalidad en la gestión de Gobierno, ya que en distintas acciones, como la compra de tierras, modificación del Código Urbano, modificación de las tasas por servicios municipales, adjudicación de terrenos sociales, entre otros casos, se habrían violado leyes, ordenanzas, Carta Orgánica Municipal y toda norma referida a la administración
municipal.

martes, 1 de diciembre de 2009

Tecnologia

Equipamiento militar que emplea LINUX
Fuerzas Armadas y TecnologaUna gran cantidad de equipamiento militar se mueve con Linux, sobre todo en tareas crticas y de tiempo real.Aqu va un breve resmen. Sobre cada foto haga click y acceder a los detallesde la tecnologa militar ms avanzada del mundo, y que emplea linux.

Bombardier Challenger 300



DD(X)



John Deere R-Gator Military Unmanned Vehicle





US Army's Crusader





ARTS: All-Purpose Remote Transport System



Raytheon MK 57 Vertical Launching System DD(X)



Royal Malaysian Navy's Laksamana Class Corvettes




M6000 Data Acquisition System




Arospatiale's Air Traffic Services Unit (ATSU) Computer, FANS Program





NASA's AVIRIS (Airborne Visible/Infrared Imaging Spectrometer)



Shipboard Self-Defense System (SSDS)





SIAP (Single Integrated Air Picture)




F-35 Joint Strike Fighter's (JSF) Cockpit Display System






Airbus A380 Superjumbo Flight Test and Simulation






SLR2000 Satellite Laser Ranging (SLR) System



AN/USQ-78A and AN/USQ-78B Display Control Units





ICI's Improved Data Modem (IDM)


C3I Upgrades for Flyvefisken Class Ships (SF300)





Common ARTS Air Traffic Control Systems

lunes, 30 de noviembre de 2009

Satélite argentino supera vida útil prevista

El satélite argentino SAC-C, fabricado por la empresa estatal Invap en Bariloche, cumplió nueve años de misión espacial, más del doble de su expectativa de vida útil. Se trata del mayor satélite de teleobservación hecho en la Argentina.

El satélite argentino SAC-C, fabricado por la empresa estatal Invap en Bariloche, cumplió nueve años de misión espacial, más del doble de su expectativa de vida útil.

Se trata del mayor satélite de teleobservación hecho en Argentina, que la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), asociada con la NASA estadounidense, encargó a la empresa estatal rionegrina.

El SAC-C demandó una inversión cercana a los 100 millones de dólares, de los que Argentina puso unos 40 millones.

Produce imágenes satelitales y datos de la superficie terrestre que son usados por numerosas entidades y organismos en
agricultura, cuidado del medio ambiente, gestión de emergencias y en aplicaciones científicas y educativas.

El 21 de noviembre de 2000 a las 16.55 el SAC-C iniciaba su exitosa y productiva órbita, hasta donde lo llevó la NASA desde la base Vandenberg de la Fuerza Aérea de E.UU, en California, a bordo del cohete Delta II.

Desde entonces es operado por la base de la CONAE Teófilo Tabanera, de Falda del Carmen, en Córdoba.

Fue un momento de suma emoción y orgullo para mucha gente en Argentina, en particular para los involucrados en el proyecto, porque el SAC-C se convirtió en una bisagra para la industria espacial del país.

El gerente general de Invap, Héctor Otheguy, dijo a Télam: "el SAC-C fue clave para generar confianza en la capacidad tecnológica
del grupo CONAE Invap, más el resto de organismos de ciencia y tecnología que participan en estas misiones, porque no son de una sola entidad”.

"Por eso hoy estamos haciendo cuatro satélites, con posibilidad de incursionar ya en el mercado internacional. De hecho hemos tenido requerimientos. Esperamos seguir el camino hecho por Invap en lo nuclear, con exportaciones de alto valor agregado”, agregó.

También Tulio Calderón, gerente de Proyectos Aeroespaciales de Invap, destacó que el SAC-C fue un hito en la aventura espacial argentina: "habíamos hecho dos satélites menores, el SAC-A y el SAC-B, y el SAC-C nos hizo ingresar en el mundo de los satélites grandes monitoreados con sensores remotos”, dijo a Télam.

El destacado científico de CONAE Fernando Raúl Colomb -fallecido el año pasado- fue el primer director científico de la Misión SAC-C. "Este satélite fue el que demostró que el país estaba para grandes desafíos”, expresó Colomb a Télam en 2007.

Para Fernando Hisas, Gerente de Proyectos de la CONAE, "fue la primera vez que se construyó un satélite de su complejidad, y significó aprender a resolver diversas problemáticas, hacer las primeras cámaras para volar en el espacio y cumplir con los requerimientos de calidad de una misión operativa”.

La sigla refiere a la serie de Satélites de Aplicaciones Científicas del Plan Espacial nacional, cuyo próximo proyecto será el SAC D/Aquarius, previsto para lanzarse en la segunda mitad del año que viene.

La CONAE desarrolla también la serie SAOCOM, cuyos dos satélites serían lanzados en 2012 y 2013.

Por otra parte, la empresa estatal ARSAT desarrolla el primer satélite de comunicaciones de una serie de tres, que comenzarán a ocupar las posiciones asignadas a Argentina desde 2011.

Todos estos satélites fueron encargados a la empresa Invap, que desde este año trabaja en los laboratorios de su nueva sede, en el ingreso noreste a Bariloche.

Fuente: DERF (Agencia Federal de Noticias).

domingo, 29 de noviembre de 2009

Fernández Oro en Mar del Plata

Merced a un gran esfuerzo y entusiasmo los chicos de la Escuela de fútbol Fernández Oro "C.A.D.I"  están compitiendo en Mar del Plata desde el día Viernes en lo que es el 5to Encuentro de Escuela de Fùtbol que organiza la firma "Open Sport".

La categoria 99 que dirige Diego Perez Morando y Pablo Cordonnier Jugaron su primer partido el día Sábado y se alzaron con una ajustada victoria por 3 a 2. Luego perdieron con Independiente de Tandil 2 a 0, empataron 0 a 0 con Manuel Estrada y le ganaron a Huracán de Tres Arroyos y a Boca de Mar del Plata 3 a 0 y 5 a 0 respectivamente. Los partidos se llevan a cabo en las instalaciones de la Villa Deportiva del Club Atlético Kimberley de Mar del Plata y participan alrededor de 10.000 futbolistas infantiles que pertenecen a la provincia de Buenos Aires. El evento tiene como frutilla del postre un invitado de lujo: La Escuelita de Futbol de Fernández Oro de la Provincia de Río Negro que ha trabajado durante varios meses con padres y profesores para solventar los gastos de viaje y estadía. El día Domingo se jugaran los restantes partidos para ver cuales son los distintos campeones en cada una de las categorías para luego, en el caso de los chicos de Fernández Oro, emprender el viaje a sus hogares.

Los chicos de la categoría 99 que se encuentran en Mar del Plata disputando este 5to Encuentro de Escuela de Fútbol son los siguientes:                   

 1 Ruben Caucaman

 2 Ezequiel Morales
 3 Bruno Cordonnier
 4 Joaquin Aliaga 
 5 Joaquin Melo
 6 Lautaro Moyano
 7 Lautaro Oliva
 8 Juan Pablo Rivera
 9 Gerson Muñoz
 10 Jeremias Medina
 11 Fernando Olivera
 12 Tomas Riquelme

viernes, 27 de noviembre de 2009

Chicos de Oro viajan a Villa El Chocón

El día Sábado 28 y Domingo 29 de Noviembre del corriente año los chicos de Básquet y Fútbol Municipal realizarán una visita a la Villa El Chocón para participar en jornadas de integración.

La Dirección de Deportes informó que son alrededor de 100 chicos los que viajarán a ese importante lugar turístico de Neuquén y se saldrá el Sábado alrededor de las 07,00 hs de la mañana . Padres y chicos podrán pasar dos jornadas al aire libre en un campamento destinado a la delegación de Fernández Oro . Esto servirá para cerrar junto a los profesores, las actividades que se han desarrollado en el 2009 en distintas categorías y sobre todo en estas dos especialidades: fútbol y basquet.

Se saldrá desde el Polideportivo "Otoño Uriarte" y serán dos micros los que trasladarán a los mas pequeños.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Nuevo plan de Loteo en Ex Isla 10

Ordenanza N° 294 CDM/09

El Honorable Concejo Deliberante mediante la ordenanza N° 294 dispuso la realización de otro loteo Social adjudicándose en venta la cantidad de 34 terrenos que surgirán de la mensura definitiva que se hará en el sector del B° Ex Isla 10, involucrando a las Islas 9, 10 y 11 exclusivamente destinado a quienes habitan las mismas y dentro de las fracciones de tierras correspondientes a las parcelas con nomenclatura catastral 03-2-E-082-01 y 03-2-E-082-07 . Este proyecto se denominará "Loteo Social 1 Ex Isla 10". También se aprobó la pre-inscripción de dicho loteo en Ex Isla 10 en un lapso de 12 dias hábiles a fin de determinar las necesidades reales del barrio para luego llamar a inscripción.

La presente ordenanza fue aprobada por unanimidad y refrendada por la totalidad de los miembros que integran el cuerpo legislativo.


Presupuesto Municipal

ordenanza N° 296-CDM/09

Modifica presupuesto municipal, ejercicio fiscal año 2009

Mediante la ordenanza municipal n° 296-Cdm /09 y considerando que se han producido ingresos por coparticipación de impuestos y regalias superiores a los montos estimados originalmente, convenios celebrados por el ejecutivo y el estado Provincial y Nacional(mantenimiento de escuelas, Plan Nacional de viviendas por cooperativas y fondos programas culturales) es que el Honorable Concejo Deliberante sancionó lo siguiente;
Art 1) Dispóngase el incremento del importe de las partidas del presupuesto municipal correspondiente al ejercicio fiscal 2009.
Art 2) Dispóngase la reducción del importe de las partidas del presupuesto municipal correspondiente al ejercicio fiscal 2009.
Art 3) Establézcase en la suma de $20.801.354,76 (pesos veinte millones ochocientos un mil trecientos cincuenta y cuatro con 76/100) el presupuesto de ingresos correspondientes al ejercicio fiscal 2009.
Art 4) Establézcase en la suma de 20.464.972,81 ( pesos millones cuatrocientos sesenta y cuatro mil novecientos setenta y dos con 81/100) el presupuesto de egresos correspondientes al ejercicio fiscal 2009.
La presente ordenanza es aprobada por mayoria.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Pre-inscripción a 50 viviendas y ampliación de Loteo Social 3

El Honorable Concejo Deliberante autorizó al Ejecutivo a la ampliación del Loteo Social 3 y al llamado a preinscripción para postulantes del plan de 50 viviendas. La ordenanza municipal N° 291 permite entonces ampliar de 64 a 172 terrenos en la zona de Loteo Social 3. Los terrenos ya fueron adjudicados en tres grupos a inscriptos a traves de un listado previo y orden de puntaje luego de los que han resultado adjudicatarios por la resolución N° 131-E/09. La ordenanza también dice que para el grupo de madres y padres solos con hijos se incrementa el cupo existente a 41 adjudicaciones. también se agregan cupos a familias con integrantes en situación de discapacidad y se conforma un nuevo segmento para personas solas las que ascenderian a tres respetándose su adjudicación dentro del mayor puntaje obtenido en la inscripción, luego de haberse practicado la separación de este grupo.
En cuanto a las 50 viviendas y mediante la ordenanza municipal N° 293 , el Concejo Deliberante autorizó al Ejecutivo al llamado a pre-inscripción de postulantes para acceder al "Plan Federal Plurianual de Construcción de Viviendas". Las presentes ordenanzas fueron aprobadas y refrendadas por unanimidad por la totalidad de los miembros que integran el cuerpo legislativo.

martes, 17 de noviembre de 2009

Tractorazo: Reggioni recibió a los productores

Alrededor de las 11 hs. de la mañana de este Martes, los productores arribaron con sus tractores a las puertas del Municipio donde fueron recibidos por el intendente Juan Oscar Reggioni en la vereda y ante la atenta mirada del resto de los habitantes que pasaban por alli. La reunión se mantuvo por espacio de 45 minutos y siempre en un marco de respeto de ambos lados. No obstante, hubo criticas por parte de algunos productores hacia el Senador Miguel Pichetto y hacia la parte política. La calle San Martín estaba poblada de tractores en doble fila y la mayoría de los productores escuchaban el diálogo de sus principales referentes entre ellos Artero, Pierdominicci, Cocci, Amati,Aguire y otros mas,que hacían un total de 60 personas.


Cuando terminó la charla de los productores y el intendente Reggioni todo volvió a la normalidad . Reggioni recibió el petitorio que le fue entregado por los visitantes y se dirigió rápidamente a su despacho a seguir con las audiencias diarias. Los productores encendieron el motor de sus tractores y despejaron pacíficamente la arteria principal donde se habían estacionado. Antes de irse , el productor Edgar Artero explicó-"Reggioni tratará de hacer gestiones a Bs As en lo mas inmediato pero también tenemos que entender que no depende todo de él". En cuanto a los puntos básicos que le expusieron al intendente Artero señaló -" hacer un kilo de sale $1 y nos pagaron 0,50 centavos. no llegamos a la próxima cosecha...queremos ver de donde salen los otros 50 centavos que faltan para cubrir el peso...ahora vienen los reclamos de los obreros y el año pasado muchos intendentes avalaron el aumento para los empleados del empaque y de las chacras...entonces ahora queremos que esos mismos intendentes puedan apoyar lo que nosotros estamos reclamando" terminó diciendo Artero.


Por su lado el intendente Reggioni también expuso una síntesis de la situación vivida a través del encuentro con los productores -" Están en todo su derecho de manifestarse, reclaman lo que les corresponde...me trajeron un petitorio donde ellos exponen sus inquietudes...yo estoy totalmente de acuerdo con los productores...acá hay un grave problema del cual nadie se hace responsable...lo vivimos en todas las localidades. Las personas que tienen tomar las decisiones y solucionar el tema a esta gente no lo hacen...estamos muy preocupados al igual que ellos. Hay que tener en cuenta que Fernández Oro es una localidad muy pequeña y el 90 % pertenece a pequeños y medianos productores...en lo personal estoy muy preocupado por lo que está pasando y por lo que se viene. Estamos viendo pasar el tren y no nos subimos...el productor no puede tener un negocio y que esté trabajando a pérdida ! Vamos a acompañar en lo que sea a los productores que no quede ninguna duda"- señaló Juan Reggioni luego del encuentro con los productores en lo que significó un fuerte reclamo en muchas localidades del Valle.


ENTERAR

ENTERAR