jueves, 7 de abril de 2011

Sos más libre y te olvidas de los virus

 
características que hacen mejor al software libre.  Por ese motivo  año a año se realiza el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (Flisol). En esta oportunidad en Neuquén se llevará a cabo en la escuela ECEN.
Este sábado 9 desde las 15 horas, el grupo Lugna (Linux Userrs Group of Neuquén Argentina) se suma al festival que en todo el subcontinente se realiza ese mismo día. Este año será en el colegio ECEN (Richieri y Saturnino Torres) desde las 15 y la entrada es libre y gratuita.
La propuesta es invitar a quienes quieran conocer un poco más las alternativas y potencialidades de este tipo de sistema y que allí puedan instalar en su máquina sistemas operativos que corran sobre Linux.
8300Web charló quien este año es el coordinador del Festival, Diego Morales, un joven estudiante de ingeniería electrónica a quien conocer una alternativa a Windows le cambió la vida. “Me daba muchas libertades que Windows me negaba”, explica.
“Venís, te contamos de qué se trata y te ayudamos a instalar el sistema libre en tu computadora. Vos lo instalas y ahí te empapas de lo que es el software libre”. Así, sencilla, es la propuesta que se acompaña además de mates y facturas.
En cuanto a los beneficios, Morales indicó que “legalmente es mucho mejor. Cada vez que usas un programa de Windows, tenes que comprar licencias que son bastante privativas. Porque no podes modificarlos para solucionar errores y no te deja compartirlo. Es ilegal hacerle una copia a un amigo”.  Y resaltó esta característica del compartir como constitutiva de la humano. “En cierto modo, Windows te está privando de que vos seas buen amigo”, exageró.
Software libre significa que podes hacer muchas más cosas: venderlo, copiarlo, compartirlo, modificarlo. Pero, resaltó Morales, esto no significa que sea necesariamente gratuito. “Vos le podes dar el Cd con el soft o se lo podes vender. En eso no hay ningún problema. El problema es que se lo vendas y lo prives de poder usarlo como él quiera y le impidas venderlo o compartirlo”, señaló.
El entorno gráfico es similar al de WindowsEl coordinador del Flisol explicó que si bien es un poco más difícil trabajar sobre Linux que sobre el entorno Windows, Linux es mucho más seguro, y no existen virus. “Con software libre te olvidas de los virus”, resaltó.
Y aclaró que “cada vez está más parecido la Windows en el sentido gráfico. En un principio era muy complicado, ahora es muy muy parecido. De hecho quienes nunca vieron un sistema operativo, arrancan derecho con Linux, no tienen problema. El problema está en el cambio. Las personas dicen yo me quedo en mi habiente, Windows lo conozco y no lo quieren cambiar”.
“No es difícil es solamente ponerse y tener ganas de no craquear más software o pagar fortunas para usar un programa”, concluyó.

sábado, 2 de abril de 2011

IMPACTANTE OPERATIVO EN FERNANDEZ ORO

La policía de Fernandez oro trabajo arduamente con secuestros de motos. su espectacular accionar deja conforme a muchos vecinos.

viernes, 1 de abril de 2011

Continuaron suspendidas las clases en el CEM 14 de Fernández Oro

La comunidad educativa se movilizó hasta el municipio para imponer de la seria situación al intendente Reggioni. 


Alumnos y padres del CEM 14 de Fernández Oro mantuvieron ayer por la mañana un encuentro con el intendente Juan Reggioni en relación con la situación edilicia del colegio que ha derivado en la suspensión de las clases.
Al finalizar este encuentro, que por momentos fue de fuertes reclamos, los estudiantes dejaron en claro que si no obtienen una respuesta concreta y rápida las medidas de protesta podrían ser más extremas, como la toma del colegio o el corte de ruta, lo que se definiría en una asamblea.
Reggioni escuchó los reclamos y luego les dijo que “la responsabilidad del municipio, es mantenimiento; hay un convenio firmado con Educación y tenemos la obligación de ejecutarla. Todo lo que es obra nueva, inicio o terminación del polideportivo es un problema de Educación. Para que sea bien claro, yo personalmente llevé hace dos años el proyecto de su finalización, ya que al ser un monto importante fue divido en dos. Llegaron 105.000 pesos para unos trabajos, se los realizó, fueron finalizados y luego se rindieron esos fondos. Para la terminación del polideportivo existe un expediente de hace dos años en Viedma y aún no lo sacan”.
Más allá de estas explicaciones los alumnos y padres le pidieron al intendente que los acompañara y estuviera con ellos en sus reclamos. Que gestionara ante las autoridades correspondientes la soluciones, ya que es el único establecimiento de nivel medio de la ciudad y ante la suspensión de las clases muchos alumnos no están perdiendo días de clases, tanto en el CEM 14, como en el CEM 115.
“El apoyo mío lo tienen, es incondicional y haremos las gestiones necesarias para encontrar una solución definitiva a este problema” dijo Reggioni. 



Fuente: lm cipolletti


miércoles, 30 de marzo de 2011

Un atentado dejó con poca agua a Fernández Oro


CIPOLLETTI (AC).- Fernández Oro estuvo con baja presión de agua por un atentado en el sector de la bocatoma. Los trabajadores debieron parar el bombeo porque encontraron aceite quemado en el lugar. Mientras resolvieron el inconveniente Allen les proveyó el suministro. Ayer los operarios habían terminado de limpiar las cañerías y el servicio se normalizó.
El sábado, un hombre que trabaja en la bocatoma, que está en inmediaciones de Puente 83, advirtió que el sector estaba contaminado con aceite quemado de un vehículo. Al parecer, desconocidos habrían arrojado un tarro con los fines de complicar el normal suministro de agua.
Desde entonces la localidad padeció la baja presión durante todo el fin de semana. Tal como sucede cuando hay inconvenientes, la ciudad de Allen abasteció a Fernández Oro.
El intendente Juan Reggioni confirmó ayer que los problemas se habían solucionado, luego de que el personal haya trabajado en la limpieza de las cañerías de la bocatoma. De todas formas se realizó una denuncia y la policía investiga el atentado. Presumen que se trató de jóvenes que lo hicieron como una travesura.
Fuente La mañana de cipolletti

lunes, 21 de marzo de 2011

Nuevamente el 107 En la sala de Fernandez Oro

Después de meses de realizar ingentes reclamos a telèfonica de argentina para que de una ves por todas el servicio de emergencias gratuito vuelva a funcionar, el día jueves en horas de la tarde la señora directora del mencionado nosocomio (centro de salud) nos comunica a esta redacción de que nuevamente el sistema telefónico esta funcionando, si a esto le agregamos la participación indirecta, si se quiere ver de esa manera, hicimos participar de este reclamos a la reciente creada comisión de seguridad de nuestra localidad.

 Es bueno saber y reconocer que en estas precisas situaciones un grupo de personas hallamos estado trabajando para restablecer este imprescindible servicio publico!!! merece destacar y nobleza obliga de que creeríamos que en el transcurrir del presente año también podamos disfrutar del servicio de rayos x, un idea añorada por años, ya que de otra manera se tiene que distraer la ambulancia. Un servicio público , para trasladar a imprevistos que ocurren a diario a la ciudad de cipolletti, por lo tanto y a a pesar de la situación que se vive en nuestro país y provincia , esta comunidad que largamente a sido postergada en materia de servicio de salud se puede concretar a la brevedad posible. "Que así sea".

Vialidad en Accesos a Fernàndez Oro

Después de lamentables accidentes ocurridos en estas semanas por fin vialidad provincial,  siendo un día feriado cosa rara para un "ente" oficial que haga este tipo de tareas, pareciera que los han obligado a realizar el mantenimiento de la citada vía de comunicación, se dignan a reparar las banquinas de las entradas y accesos a nuestra localidad, se entiende que las mismas en ambos extremos de esta eran un peligro latente , tanto por el trafico pesado, y para la  cantidad inusual de vecinos de otras localidades que circunstancialmente pasan día a día para sus labores( tanto de ida como de vuelta).Si a eso le agregamos que no existen reductores de velocidad , rotondas o señalizaciones que permitan  que  los ocasionales automovilistas se percaten de las entradas múltiples que tiene nuestra localidad , tanto para trafico pesado , maquinas rurales , motocicletas,  mas la destruida ciclovia que obligan al ciclista a volver a transitar sobre la  ruta vial.

Esta revista se congratula, a pesar que nos "califican de amarillistas". Por qué ? porque, reclamamos y resaltamos nuestra  actualidad. Jusguelo usted mismo...


lunes, 14 de marzo de 2011

P.P.R. Solicita al intendente JUAN RIGGIONI Detener Obras de Asfalto.

EL PARTIDO PROVINCIAL RIONEGRINO SOLICITO AL INTENDENTE JUAN REGGIONI QUE SUSPENDA LA OBRA DE ASFALTO, ANTE LAS QUEJAS DE LOS VECINOS SOBRE LOS NIVELES INEXACTOS DEL SISTEMA DE DRENAJE EL PARTIDO PROVINCIAL SOLICITO AL JEFE COMUNAL SE SUSPENDAN LAS OBRAS HASTA TANTO SE HAGA UN ESTUDIO SERIO DEL PROBLEMA EN CUESTIÓN , NO ES LA ÚNICA QUEJA QUE HAN RECIBIDO LOS REFERENTES DEL CENTRO CÍVICO YA QUE MUCHAS PERSONAS SE HAN ACERCADO A SOLICITAR ASESORAMIENTO EN ESTOS TIEMPOS POR DIFERENTES TEMAS SI BIEN EL PPR NO TIENE REPRESENTACIÓN DENTRO DEL MUNICIPIO HA SIDO EN ESTOS CUATRO AÑOS EL PUNTO DE REFERENCIA DE MUCHOS VECINOS PARA REALIZAR SUS RECLAMOS LOS QUE IGUALMENTE HAN SIDO MODERADOS PARA NO HACER DE ESTO UN TEMA MERAMENTE ELECTORALISTA Y DE OPOSICIÓN , AUNQUE EL TEMA ASFALTO FUE RECLAMADO POR MIGUEL A COSTANTINO PRESIDENTE DEL CENTRO CÍVICO POR QUE NO ES UN TEMA QUE DESPUÉS SE PUEDA SOLUCIONAR FÁCILMENTE.







Aplastante victoria Saízta en Oro

Aplastante victoria Saízta en Oro. El ministro candidato superó por amplísimo margen al Vicegobernador y precandidato Bautista Mendioroz... En tercer lugar, lejos, algunos pocos votaron por Chironi.

miércoles, 9 de marzo de 2011

"Exigimos silencio en Fernández Oro"

Las motos... no las motos en sí mismas sino la conducta irresponsable de quienes las conducen. Puedo afirmar que los vecinos de esta ciudad estaremos felices (en su gran mayoría, ya que debemos pensar en los motoqueros) de que se sancione una ley que proteja nuestros oídos, nuestro silencio, nuestra integridad física y que restablezca la paz característica de la cual era otrora poseedora nuestra querida ciudad, más allá de que todo esto es derecho adquirido de todos nosotros.

Exigimos, a estas alturas luego de muchísimos reclamos, que esta ley se sancione, se promulgue y se reglamente, por la seguridad también de quienes conducen los ciclomotores. No utilizan cascos de protección, no utilizan tapones protectores de oídos (ya que no usan silenciadores en los escapes) ocasionándoles, puedo arriesgar, daño y sordera temprana.

Esto sin mencionar a los niños de corta edad, que resultan afectados en su ciclo de sueño por el estruendoso ruido de las motos al pasar, más aún en verano, cuando todas las ventilaciones de los domicilios se encuentran abiertas.

Señores, la problemática es "grave" y esto debería escribirse con mayúsculas: GRAVE. El ruido en primera instancia se conforma, según la ley y el sentido común, en contaminación sonora ambiental. En segunda instancia, la alta velocidad y la impunidad con la que se desplazan estos señores motoqueros pone en riesgo la seguridad de quienes las conducen y la de los transeúntes, que en General Fernández Oro, como en ningún lugar del país, caminan por la calle, ¡por el medio de la calle! Y en tercera instancia porque debe ser así: ¡a problemática grave, soluciones drásticas!, nobleza obliga.

Exigimos se reglamente el uso de cascos, el carnet de conducir y la registración obligatoria de los ciclomotores, el uso de silenciadores –ya que está de moda no usarlos para poder "saludarse" entre sí midiendo quién hace más ruido–... Exigimos se restablezca la paz, el silencio y "la seguridad" en nuestra localidad.

Los ciudadanos de General Fernández Oro queremos poder dormir en paz los viernes, sábados, domingos, lunes, martes, miércoles, jueves, etcétera. Esto ya está fuera de control y mucho se debe a que los inspectores están atados de manos y faltos de recursos, faltos de "poderes", faltos de sueldos que estén acordes a su actividad. Exigimos se faculte a la Policía para asistir a la actividad de los inspectores como debe ser y tome cartas en el asunto activamente, restableciendo el orden público tal cual su función.

Pedimos, sobre todas las cosas, poder de una vez por todas no tener que taparnos los oídos para no resultar lastimados nosotros y los niños de corta edad, ni gritar para poder escucharnos a quince centímetros de distancia en la vía pública, ni mirar tres veces –sí, tres veces– antes de cruzar la calle para no ser atropellados.

Exigimos seguridad. Nada del otro mundo: seguridad...

Cristian Ormaechea

DNI 23.445.375

Fernández Oro


fuente. RIO NEGRO

domingo, 6 de marzo de 2011

Por no tener obra social lo dejan abandonado

Imagen Ilustrativa.


Un remisero que viajaba hacia la Costa Atlántica murió
 en plena ruta ya que una ambulancia se negó a trasladarlo porque 
no tenía la cobertura médica correspondiente, señaló el Diario Crónica.
Una ambulancia se negó a trasladar el cuerpo de un automovilista, que 
 minutos antes había muerto en plena ruta cuando viajaba hacia la Costa 
Atlántica, debido a un paro cardiorrespiratorio. El conductor y el técnico 
en emergencias argumentaron que no podían cumplir con el servicio, 
dado que la víctima no tenía obra social.
Todo ocurrió cerca de las 8 de la mañana de ayer, cuando Oscar Videtto
de 55 años, viajaba a bordo de su camioneta Renault Kangoo hacia 
Mar del Tuyú junto a su hijo, de 19 años, y a un amigo. El hombre comenzó 
a sentir fuertes dolores en el pecho y cuando llegó al kilómetro 93 de la 
ruta 63 debió detener su vehículo.
A pesar de que su hijo intentó socorrerlo, el hombre sufrió un paro cardíaco,
 que finalmente terminó con su vida. 
Desesperado, el joven pidió ayuda a una ambulancia que pasaba por el lugar. 
Sólo pedía que trasladaran el cuerpo hacia el centro asistencial más cercano.
Pero inesperadamente, como el fallecido, quien se desempeñaba como remisero, 
no tenía obra social, los tripulantes del móvil sanitario se negaron a trasladarlo
 y se marcharon del lugar, dejando el cadáver allí, sin tampoco ofrecer contención 
alguna a los dos jóvenes.
Es increíble lo que hicieron. Dónde se ha visto que no lo puedan llevar p
orque no tiene una obra social. Es una locura”, dijo por su parte un conocido 
de la familia, identificado como Carlos, según informa el Diario Crónica en su 
edición del domingo.
El hijo de Videtto, en tanto, padeció una crisis de nervios extrema, no sólo 
ante la trágica noticia, sino debido al desamparo que sintió ante circunstancias
 tan extremas. En efecto, el cuerpo de la víctima permaneció en la ruta hasta 
tanto su mujer y el resto de la familia llegaron al kilómetro 93, de la ruta 63, 
en el que había quedado varado el vehículo que conducía.
Lo cierto es que el viaje se hizo aún más extenso debido a que todo ocurrió 
en el marco del aluvión de turistas que viajaba hacia la costa atlántica, para 
pasar su fin de semana largo de Carnavales. Videtto, sin embargo, no pudo 
hacerlo.


Corresponde moralmente”
El abandono de un hombre en plena ruta -ante la negativa de una ambulancia
 de trasladar su cuerpo- disparó nuevamente la polémica sobre las 
responsabilidades sociales de los médicos.
El doctor Alberto Combi, vicepresidente del Colegio Médico de San Martín, 
dialogó con Crónica y fue contundente: “Al margen de lo legal, si una persona
 se encuentra en situación de emergencia corresponde moralmente
 asistirla sanitariamente”.
Combi aseguró que “por más que se trate de un móvil de una institución privada,
 hay que dejar de lado todas las cuestiones ligadas a la rentabilidad para 
trasladar al paciente a un hospital público o al lugar más cercano para que 
reciba atención”.
No es sólo una cuestión médica y del juramento hipocrático, la asistencia 
al accidentado es un tema de solidaridad humana. Lamentablemente,
 el modelo económico que se gestó en el país durante los años noventa generó 
este tipo de comportamientos”, criticó.

ENTERAR

ENTERAR