viernes, 13 de diciembre de 2013

Tu estado de Facebook revela si eres un psicópata


En vista de las últimas investigaciones en materia de psicología, deberíamos actualizar el viejo refrán que dice que los ojos son el reflejo del alma y sustituir “ojos” por “estados de Facebook”. Un estudio sueco concluye que las actualizaciones en esta red social revelan si la personalidad del usuario tiene rasgos de narcisismo, psicopatía y maquiavelismo, lo que ratifica la estrecha relación entre el subconsciente y el lenguaje, también patente a través de los píxeles.

El equipo de científicos de la Universidad de Lund Sverker Sikström (Suecia) analizó los estados publicados por 304 usuarios tras hacerles rellenar un cuestionario de personalidad. Los resultados mostraron que quienes poseían un carácter afín a la “triada oscura de la personalidad” (narcisismo, psicopatía y maquiavelismo) eran más propensos escribir de forma negativa y excéntrica, ymencionaban con frecuencia la pornografía, la carnicería, la prostitución y la decapitación. El número de amigos en la red y la frecuencia de publicación actuaban también como indicadores de dichos patrones negativos de conducta.

La red social Facebook dota al individuo de un control absoluto sobre la forma en que se presenta a los demás y las impresiones que causa en ellos, lo que constituye un perfecto caldo de cultivo para conductas neuróticas. La “triada oscura” se caracteriza por una clara tendencia a la autopromoción, la frialdad emocional, la duplicidad y la agresividad, cualidades que perjudican a largo plazo las relaciones sociales.

Los autores del estudio admiten que no se puede diagnosticar la personalidad de un individuo atendiendo sólo a su tablón de Facebook. No obstante, sus actualizaciones de estado son un indicador más fiable de sociabilidad que su número de amistades en la red social.

Los casos de demencia se triplicarán para 2050



Cuando la próxima semana se reunen en Londres los representantes de los países miembros del Grupo de los 8 en una reunión cumbre para analizar temas de salud mental deberán tomar muy en cuenta la relación entre longevidad y salud mental.
El número de personas que sufren demencia en el mundo se triplicará para 2050 de acuerdo con un informe publicado recientemente por la organización Enfermedad de Alzheimer Internacional (ADI, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con los datos de la organización, unos 44 millones de personas padecen hoy en día la enfermedad, cifra que se multiplicará por tres en menos de 40 años
Para 2050 serán 135 millones las personas que sufrirán este serio deterioro de las funciones mentales que afecta a la memoria, el lenguaje, la orientación y el juicio.
Reino Unido, país anfitrión de la cumbre, dedica a la investigación sobre esta enfermedad un octavo de los recursos que emplea para luchar contra el cáncer, algo que, de acuerdo con las organizaciones benéficas que trabajan con pacientes de demencia, es insuficiente.
ADI pronostica que el aumento de la esperanza de vida conllevará un aumento de los casos, especialmente en los países pobres y de renta media.
África y el sudeste de Asia estarán entre las regiones más afectadas, dice el informe.
Actualmente el 38% de los casos suceden en países ricos pero se prevé que la balanza caerá del lado de los más desfavorecidos para 2050.


Para entonces, el 71% de los pacientes de demencia vivirán en países de renta media o baja.

¿Qué es la demencia?

  • La demencia es un término muy amplio que describe un deterioro serio en las funciones mentales de un paciente, tales como la memoria, el lenguaje y el juicio.
  • Hay muchos tipos pero el mal de Alzheimer representa dos tercios de los casos de demencia y es el más conocido.
  • No hay cura para ningún tipo de demencia. Los medicamentos tan sólo pueden reducir algunos síntomas pero no eliminan la enfermedad.
  • Pueden pasar hasta diez años en que las células de un cerebro se van destruyendo hasta que el paciente comienza a sufrir sus síntomas.

Una "epidemia"

El informe advierte que la mayoría de los gobiernos "tristemente no están preparados para una epidemia de demencia".
"Es una epidemia global que va a empeorar, dado que el número de personas ancianas se incrementará exponencialmente en el futuro", comentó Marc Wortmann, director ejecutivo de Alzheirmer Disease Internacional".
Jeremy Hughes, director ejecutivo de la Sociedad de Alzheimer de Reino Unido añade: "La demencia está convirtiéndose a toda velocidad en uno de los grandes retos esta generación en cuestión de salud y asistencia social".
"Debemos afrontar el problema ahora. Hemos de hacerlo por aquellos que conviven con la enfermedad ahora y los que la desarrollarán en el futuro".
"La cumbre del G8 es una oportunidad única para abordar la demencia en el mundo y sería necesario que se tomaran decisiones significativas"
Rebecca Wood, la directora ejecutiva de Alzheimers Research UK, aseguró: "La investigación podría poner coto al número en aumento de pacientes con demencia"
"Intervenir a tiempo puede retrasar el comienzo de desarrollo del Alzheimer en 5 años y reducir a la mitad el número de personas que mueren con la enfermedad. Esto cambiaría la vida de millones de personas", añade.
"Este progreso sólo puede llegar de la mano de la investigación y las cifras recién publicadas son un recordatorio muy oportuno de la escala del problema", concluye Wood

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/12/131205_salud_demencia_se_triplicara_2050_mxa.shtml

Tecnologia - La resurrección del Bluetooth


Cuando Bluetooth comenzó a ser popular lo hizo de la mano de los entusiastas que comenzaron a intercambiar canciones o fotos de un teléfono a otro.
Llegó para reemplazar la tecnología de Infrarrojos que se utilizaba en los teléfonos celulares de antaño pero que no se encontraba en todos los modelos.


Y Bluetooth consiguió lo que otras tecnologías no habían logrado: unir a diferentes empresas y competidores bajo una misma causa. Más fácil era tener una tecnología común que pelear eternamente por patentes. A la fecha miles de empresas se agrupan en una asociación encargada de seguir desarrollando el protocolo, Nadie es su dueño.
De hecho su nombre viene de la cultura escandinava (Blåtand Blåtann) frase asociada a un rey danés que unió a tribus en un solo reino. La adopción del nombre no es de extrañar si consideramos que los inventores de la tecnología (creada en 1994) venían de Suecia.
Las aplicaciones de este estándar tecnológico de intercambio de datos pronto comenzaron a expandirse. Controles remotos, auriculares, altavoces, teclados y cualquier otro tipo de dispositivo que pudiera usar el protocolo universal para "hablar" con otro aparato.
La lógica del Bluetooth no es tan diferente a la de otros protocolos de internet. Los datos que se transmiten entre uno y otro dispositivo se dividen en paquetes (así también funciona internet) y estos se transmiten en uno de las decenas de canales que existen, cada uno con su propio ancho de banda. Cuando todos los paquetes se han enviado, la transmisión termina.
Por lo general se dice que la máxima distancia que la tecnología puede cubrir entre dos aparatos es de hasta 100 metros, pero en la práctica suele ser no más de 30 metros. De hecho las primeras versiones del protocolo (vamos en la número 4) sólo alcanzaban una distancia máxima de 5 metros.

Con todas sus ventajas y adornos, sin embargo, en los últimos años comenzaron a crecer las voces que aseguraban que Bluetooth estaba en su lecho de muerte. Nuevas tecnologías como WiFi Direct o NFC se veían como potenciales competidores.

Sus críticos también aseguraban que Bluetooth era lento, consumía demasiada batería y era una tecnología en la que no se podía confiar. Pueden leer -en inglés- algunas de estas opiniones 
clic
aquí y también 
clic
Pero en los últimos años los guardianes del Bluetooth -el Grupo de Interés Especial en Bluetooth o SIG por sus siglas en inglés- ha estado trabajando para asegurarse que la tecnología no sólo sobreviva sino regrese al centro del escenario con toda la fuerza posible.
Su nueva versión 4.1 logra, por ejemplo, reducir la cantidad de batería que el protocolo requiere lo que es una gran ventaja para los dueños de teléfonos inteligentes y tabletas. También tiene otras ventajas como el hecho de que aumenta el tiempo de desconexión entre aparatos de tal modo que si un dispositivo se aleja de otro durante cierto tiempo, se reconectará en forma automática al regresar al rango de distancia.
Pero quizá una de las nuevas características más interesantes es el hecho de que ahora los dispositivos Bluetooth podrán ser periféricos o centros de conexión.
Lo anterior significa que un reloj inteligente, por ejemplo, puede solamente recibir información de un teléfono (actuando como periférico) o puede también comunicarse con otros dispositivos recibiendo información de una tableta y transmitiéndola después a una computadora (como centro de conexión). Esta característica le permitirá al Bluetooth -si todo funciona bien- convertirse en una red ambulante para dispositivos móviles,
Por supuesto otros usos como el llamado Tethering -que permite compartir la conexión de internet de un dispositivo a otro- también ayudan a que retome un papel protagónico.


No todo el camino, como suele ocurrir, está lleno de oro. Algunas preocupaciones persisten respecto al uso de esta tecnología. La más importante es la que tiene que ver con seguridad. Han existido casos en los que virus o hackers han aprovechado el hecho de que el protocolo genera una conexión automática entre dos usuarios.
Otras tienen que ver con la salud. Hay quienes insisten en que al utilizar microondas, esta tecnología podría representar problemas para la salud, pero al momento de escribir estas líneas no hay consenso en la comunidad científica ni un estudio que pueda decir con toda seguridad que éste es el caso.
Mientras tanto Bluetooth sigue expandiéndose y reinventándose. No está muerto, está resucitando

Talleres Juveniles

Talleres Juveniles del CEM 14: Otra manera de transitar y aprender en la Escuela!!! Video de Cierre del 2013- Disfruten y Compartan !!!


"TRES NOTICIAS DE LA LOCALIDAD!!!"


1 - EL HOSPITAL SIGUE DE PARO SOLO URGENCIAS, NO HAY REPERCUSIONES DE NINGÚN AUMENTO "TODAVÍA"
2- LA TARJETA SOCIAL ESTA HABILITADA , TIENE DOS MESES DE DEPOSITO
3- ABRIÓ UN NUEVO SUPERMERCADO EN ORO , FUE TAL LA REACCION DEL PUBLICO QUE POR LA NOCHE LE TUVIERON QUE IR A PEDIR POR FAVOR QUE CIERRE

jueves, 5 de diciembre de 2013

FERNÁNDEZ ORO: MUNICIPIO FALTÓ A LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN Y ATE RATIFICA ESTADO DE ASAMBLEA PERMANENTE

FERNÁNDEZ ORO: MUNICIPIO FALTÓ A LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN Y ATE RATIFICA ESTADO DE ASAMBLEA PERMANENTE



(04/12/13) El conflicto entre el Poder Ejecutivo Municipal de General Fernández Oro y los trabajadores, sindicalizados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), se encamina a una situación crítica, empujado por las actitudes indiferentes y hasta patoteriles del intendente Juan Carlos Reggioni.

Es que desde la Intendencia no sólo se faltó a la última audiencia de conciliación a la que había sido citada por la Secretaría de Trabajo de la provincia, sino que, además, viene desarrollando constantes acciones de hostigamiento hacia los delegados y referentes de la entidad sindical.

Un ejemplo de ello se vivió durante el último encuentro mantenido entre el cuerpo de delegados y el primer funcionario municipal. Mientras dentro del recinto, Reggioni se encargaba personalmente de inculpar, intimidar y hasta maltratar a los trabajadores; afuera, convocados por un capataz, una decena de reconocidos punteros políticos se congregaron en una clara actitud amenazante, esperando la salida de los dirigentes de ATE. Por otro lado, basta que se reúnan dos o tres trabajadores identificados con pecheras de ATE para que desde la Municipalidad se convoque a las fuerzas de seguridad, cual si fueran delincuentes. Hecho totalmente fuera de lugar si se tiene en cuenta la conducta histórica que ha desarrollado la Asociación Trabajadores del Estado (ATE)

A raíz de todo esto, los trabajadores reunidos en asamblea resolvieron ratificar el Estado de Alerta, Asamblea Permanente y Movilización en demanda de un aumento salarial real que permita alcanzar en primer término el Salario Mínimo, Vital y Móvil definido a nivel nacional; poder acceder a la Canasta Familiar Total; y el cese absoluto e inmediato de toda acción de hostigamiento y persecución laboral y sindical.

"Es una vergüenza lo que realiza el Intendente Reggioni. Seguramente cuando los vecinos de Fernández Oro lo eligieron esperaban más de él y no que se escude detrás la tan cuestionada policía y de los mismos punteros políticos que le ayudaron a hacer la campaña política. Hoy los trabajadores municipales están muy por debajo de lo que necesitan para vivir y, al mismo tiempo, trabajan en pésimas condiciones laborales", castigó Dora Fernández, Secretaria Administrativa de ATE Río Negro y redobló: "Esperamos que este funcionario reflexione y brinde las respuestas que se deben dar. El intendente tiene un poder prestado por el pueblo y se debe a su pueblo. Los trabajadores municipales también son vecinos de la ciudad y pagan impuestos. Si él no abre los oídos para escuchar los reclamos, tampoco los va a poder cerrar cuando la protesta de ATE se haga presente dentro del recinto municipal"

----------
Para ampliar información pueden comunicarse con
Dora Fernández -  Sec Administrativa ATE Río Negro - 0299 154047450
Rodolfo Aguiar - Sec Gral ATE Río Negro - 0298 154502024

Vecinos de Puente 83 cortaron la Ruta 65



Vecinos de Puente 83 mantenían cortada la Ruta 65 durante la jornada de ayer. Reclamaban que el municipio de Cipolletti les otorgue terrenos para poder construir sus viviendas. Desde la comuna aclararon que las posibles soluciones sólo llegarán para los que hagan "las cosas bien" y no usurpen tierras.
Un grupo de familias interrumpió el tránsito sobre la Ruta 65 entre Cipolletti y Fernández Oro. El piquete generó complicaciones en el tránsito y los automovilistas se vieron obligados a circular por colapsada Ruta 22.
"Nos encontramos peleando por un terreno. Fuimos a la municipalidad de Fernández Oro y a la de Cipolletti para buscar soluciones porque estamos viviendo de prestados. Hasta ahora nadie nos dio una respuesta.
El secretario de Gobierno de Cipolletti, Darío Brazo, nos dijo de palabra que en seis meses nos iban a dar una solución pero las palabras se las lleva el viento. Necesitamos un compromiso escrito", señaló Orlando Pérez, uno de los manifestantes que ayer participaba de la protesta.
Pérez agregó que "nos quieren mandar a vivir a El 30 pero a ese descampado no queremos ir porque no hay ni siquiera transporte público urbano. Tampoco existe una salita de salud y nadie nos dice qué hacemos si tenemos alguna urgencia de salud".
En diálogo con LU 19, Darío Bravo contó que "yo me reuní con esta gente que tomó un terreno y les informé que el mismo es de propiedad privada. Están planteando una emergencia habitacional y desde el municipio no les podemos dar una respuesta en forma inmediata. Hoy por hoy la prioridad es para la gente que hace las cosas bien y que cumplen con los requisitos que les solicita el municipio para adquirir un terreno".
El secretario de Gobierno aseguró que el municipio de Cipolletti posee una política de tierras pero insistió en que las puertas de esa posibilidad no están abiertas "para los que a través de un delito pretender la adquisición de un terreno. Vamos a hacer la denuncia porque tres personas no pueden estar causando un inconveniente con el tránsito".

Fuente . R. Negro 


lunes, 26 de agosto de 2013

Nota del Dia



En la foto la imagen de los nuevos dirigentes Rosarino soto y el Señor Lezama del personal de Ate lista Verde,que compulsaron con la roja de esta localidad, los mismos los nuevos dirigentes ganadores, ya se encuentran abocados, a regularizar todos y cada uno de sus afiliados, por una mejor Unidad de Gestión, en la misma quieren manifestar, y rechazar las acusaciones de algunos"" que pretendieron ensuciar la cancha, manifestaron que encontraron en la misma 18 afiliados, y que ahora se esta elevando a mas de 30 adherentes, en este nuevo local que se encuentra ubicados en las calles, Brentana y J fernandez,!! tienen a decir de ellos la voluntad de seguir aumentado el numero de afiliados a la misma, y el mandato tiene dos años de duración , que podría repetirse de acuerdo a el accionar de los mismo. La meta de esta nueva camada de dirigentes es llegar a 40 afiliados simpatizantes de esta Agrupación.

El GOBIERNO NO PROTEGE LA SANIDAD DE LAS AGUAS DEL RIO NEGRO Y ADMITE QUE SE PREPARA PARA EL FRACKING.



El Gobernador Alberto Weretilnek admite que se prepara para el Fracking (nota diario Rio Negro del 23/08/2013).
Varias son las señales que dio este gobierno provincial, en el sentido de desarrollar políticas con un alto impacto negativo en el Medio Ambiente. 
Primero fue la sanción inmediata, a poco de asumir, de la ley que autoriza el uso de Cianuro y otros elementos tóxicos para la extracción de oro, votada por el total de los legisladores del Frente Para la Victoria rionegrino.
Luego se debatió la ley 4818, que establece un nuevo procedimiento para la renegociación de concesiones hidrocarburíferas en la provincia.
Bueno es destacar que en virtud de la férrea oposición del bloque de la Unión Cívica Radical, se logro excluir de este marco legal, la explotación de yacimientos no convencionales.
Será necesaria una Ley especial para su explotación. De esta forma el fracking, no está permitido en la provincia de Rio Negro, pero tampoco está prohibido. El Gobierno, en la legislatura, tiene mayoría propia F P V, para sancionar una ley que autorice la explotación de yacimientos no convencionales.
El Gobierno sostiene que está en condiciones de garantizar los controles sobre el cuidado del agua y del medio ambiente, me pregunto entonces, ¿por qué el gobierno provincial no logra controlar la calidad del agua del Rio Negro? Ningún funcionario se atreve a tomar un vaso de agua en la zona del Balneario de la Isla Jordán de la ciudad de Cipolletti, largamente clausurado. Si el Estado Rionegrino, es incapaz de controlar los líquidos cloacales que se vierten en el Rio Negro, difícilmente, puedan controlar, a petroleras, que utilizaran millones de litros de agua con esta técnica de extracción.
El fracking es un término anglosajón para referirse a la técnica de fracturación hidráulica para la extracción de gas no convencional. Esta lleva años aplicándose en varios países, sobre todo en Estados Unidos, donde se han constatado una serie de problemas asociados a este tipo de explotaciones. Entre los problemas que causa el fracking al entorno de las explotaciones donde se emplea esta técnica podemos destacar: Contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, contaminación del aire, afecciones a la salud humana, alteraciones del paisaje y el terreno, contaminación de suelos al cerrar los pozos y riesgo sísmico.
El fracking, nos lleva la vida, exhorto a que en la Legislatura rionegrina sigamos el ejemplo de los Concejos Deliberantes de Cinco Saltos y Allen, no seremos cómplices de la contaminación de nuestra provincia, votaremos en contra del fraking o presentaremos un proyecto que lo prohíba en la Provincia de Rio Negro.

Leonardo A. Ballester
Legislador Provincial
Bloque Concertación UCR

ENTERAR

ENTERAR