jueves, 9 de septiembre de 2010

Secuestran más de 15 kilos de cocaína en operativos



Se desarrollaron anoche en diferentes barrios de General Roca y Cipolletti. En uno de los domicilios allanados secuestraron cerca de 900 tizas de la droga -13 kilos- que estaría valuada en unos 200 mil pesos. Cinco personas fueron detenidas. Una de ellas, es empleada del servicio de maestranza de la Comisaría Nº 3 de Neuquén capital.

Más de 15 kilos de cocaína fraccionada para su venta fueron secuestradas anoche en fuertes operativos antidrogas desplegados por la Policía Federal entre General Roca y Cipolletti. Cinco personas, cuatro hombres y una mujer todos mayores de edad, quedaron detenidos e incomunicados.

Fuentes de la fuerza federal informaron a "Río Negro" que uno de los operativos se desarrolló en una chacra del barrio Puente Cero donde encontraron la mayor cantidad de droga, al menos 13 kilos. Alrededor de las 21 del miércoles (08/09) efectivos policiales llegaron a un domicilio ubicado en calle Paraná 4795 con una orden de allanamiento del juzgado roquense; allí encontraron la droga, que estaría valuada en 200 mil pesos, y detuvieron a tres hombres -uno con antecedentes vinculados al tráfico de estupefacientes-.

Un segundo allanamiento se realizó en una vivienda de la zona urbana de Cipolletti, ubicada sobre calle Brasil, donde fue detenida una mujer mayor de edad, también con antecedentes. Finalmente, un hombre fue detenido en el control policial que se encuentra a la vera de la ruta 65 en el barrio Puente 83 de Cipolletti. Circulaba en motocicleta y portaba dos kilos de cocaína: aparentemente regresaba de General Roca y era el encargado de distribuir parte de la droga.

Las cinco personas quedaron detenidas e incomunicadas en la dependencia que la Policía Federal tiene en General Roca y a disposición del juez Santiago Inchausti.

Entre ellas, una es empleada del servicio de maestranza de la Comisaría Nº 3, de la ciudad de Neuquén, según informó a este diario una fuente de la Cúpula de la Policía neuquina.

El procedimiento se realizó entre la Policía Federal roquense, a cargo del subcomisario Eduardo Illanes Prada y la división de Drogas Peligrosas de la misma fuerza con asiento en Cipolletti encabezada por el subcomisario Espiñeira. Colaboraron efectivos de Criminalística de la policía provincial.

rionegro.com.ar con información de Agencia Roca

martes, 7 de septiembre de 2010

El PPR frente al problema del campo

Viedma.- El Partido Provincial Rionegrino (PPR) elaboró un documento crítico respecto a la situación que atraviesan los productores agropecuarios en relación al gobierno Nacional. Rescatan los valores del federalismo, la democracia, la participación y el diálogo como mecanismos para lograr consensos y llegar a un acuerdo. Consideran que el reclamo del campo es "justo" y señalan que desde la Casa Rosada, hasta el momento, no se han ofrecido respuestas
"coherentes". Instan a "ser creativos y a abandonar las ideas regresivas, que sólo sirven para enfrentar a los argentinos". El texto completo es el siguiente:


El Partido Provincial Rionegrino y el campo

En la situación actual en que el país se encuentra y sobre todo por los acontecimientos suscitados con el campo, el Partido Provincial Rionegrino (PPR) quiere hacer pública su opinión al respecto:

Porque somos profundamente federales.
Porque creemos en la producción y el trabajo.
Porque consideramos sagrada la dignidad humana.
Porque aborrecemos la mentira y el engaño.
Porque queremos un país integrado cultural, social y económicamente.
Porque la producción agropecuaria constituyo y constituye hoy la mayor riqueza de nuestra provincia y de nuestro país.
Porque nuestros productores contribuyeron y contribuyen a la grandeza de la provincia y del país
Porque la prosperidad y el crecimiento basados en riqueza de la tierra y sus frutos se encuentra en nuestra realidad y en nuestros historia.
Porque creemos en el diálogo y en las solución de los problemas por la vía del entendimiento mutuo.
Porque creemos en los hechos que se corresponden en la palabra empeñada.
Porque no convalidamos las palabras vacías de contenido fáctico
Porque creemos en la igualdad de oportunidades.
Porque creemos en que el esfuerzo se premia con el éxito en todos los aspectos de la vida de las personas.
Porque creemos en la cultura del trabajo.
Porque creemos que el esfuerzo dignifica nuestras acciones.
Porque consideramos que peticionar a las autoridades es un derecho constitucional.
Porque queremos de vuelta un país republicano, representativo y federal.
Porque no queremos que el capricho prime sobre la razón.
Porque no aceptamos discursos disfrazados ni dobles discursos.
Porque estamos en contra de tendencias absolutistas autoritarias.
Porque no aceptamos que la tozudez incontinente afecte profundamente el modo de vida de miles de ciudadanos de pueblos y provincias de nuestro país.
Porque creemos que la concentración del poder promueve la corrupción.
Porque queremos profundizar los valores fundacionales de la Republica Argentina.
Porque rechazamos cualquier intento de cambiar la forma de vida de los argentinos basada en la libertad individual, la libre expresión del pensamiento y la libre voluntad de la acción.
Por todos estos principios irrenunciables y porque el Partido Provincial Rionegrino se identifica plenamente con principios auténticamente democráticos, genuinamente republicanos y profundamente federales,acompañamos al campo y a su gente, nuestra gente, en los justos reclamos y reivindicaciones que se encuentran planteadas desde hace dos meses por parte
de los productores de nuestro país y que hasta hoy no tienen ninguna respuesta coherente y digna del gobierno Nacional.

Pocos son los que se han expresado al respecto, pocos son los que han podido expresarse al respecto y muchos son los que se han querido expresarse y no los han dejado, exhortamos desde el PPR a poner en marcha nuevamente la máquina de la opinión pública con pasión, con esperanza, con valor, a recuperar el protagonismo en la cosa pública, a mirar para adelante, a ser creativos y a abandonar las ideas regresivas, que sólo sirven para enfrentar a los argentinos y a sumirnos en un letargo pasatista funcional a los intereses personales del poder de turno.


Ricardo Alberto Vélez, presidente PPR.
Claudio Lueiro, legislador provincial.
Daniel Pardo, concejal de Bariloche.
Alejandro Esteban Popovici, titular del Centro Cívico del PPR en Bariloche

PRÓTESIS FIJAS PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

El Centro INTI-Tecnologías para Salud y la Discapacidad participó en el desarrollo de un sistema de implantes dentales de fácil colocación. Se calcula que en el país son tres millones las personas desdentadas.

Este desarrollo se origina en la necesidad de solucionar un diagnóstico que afecta a la mayor parte de los adultos mayores: la pérdida de los dientes. La caída de las piezas dentarias, además de afectar la estética de la persona, provoca disminución en la eficiencia masticatoria, dificultad para hablar y pérdida de soporte de los labios o mejillas, entre otras complicaciones. La movilidad de la prótesis provoca trastornos en la masticación, deteriorando la salud general del paciente, además de afectar la fonación, la deglusión y, por supuesto, la estética. La suma de estos trastornos afecta psicológicamente al paciente quien progresivamente pierde una vida de vínculos óptima.

Si bien el uso de diferentes adhesivos ayudó de manera transitoria a paliar el problema, éstos no resultan del todo efectivos y su aplicación comporta algunas dificultades.

Un sistema más simple y más económico
A partir de este diagnóstico, la firma ABT y el INTI -a través de su Centro Tecnologías para la Salud y la Discapacidad- junto a otras instituciones, desarrollaron un implante dental de una sola pieza autoroscante (miniball), de muy bajo costo, que retiene las prótesis completas inferiores y en la mayoría de los casos se coloca manualmente. Este sistema permite que el paciente pueda salir del consultorio con los implantes colocados y las prótesis fijadas en una sola sesión.

La primera fase de este desarrollo fue posible por un subsidio del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y comprendió estudios de bioingeniería a cargo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el apoyo de los laboratorios de la Comisión Nacional de Energía Atómica. También resultó imprescindible la experiencia de la firma Titanec, que desde 1998 se dedica al desarrollo de implantes e instrumental correspondiente. Para el desarrollo, colocación y seguimiento protocolarizado de los miniballs también intervienen la cátedra de cirugía maxilo-facial de la Universidad de Cuyo y la cátedra de prótesis de la Facultad de Odontología de la UBA, donde se están colocando estos implantes desde mediados de 2008 para estudiar sus resultados.


Miniball: implante de una sola pieza que en la mayoría de los casos se coloca manualmente.

Este sistema puede ser usado de manera transitoria o permanente. La diferencia entre ambas modalidades es que los permanentes poseen un tratamiento especial en la superficie del tornillo en la que se produce la oseointegración. A la vez que permite la colocación manual en la zona anterior del maxilar inferior. Para la colocación de estos implantes, el paciente debe tener una prótesis convencional, nueva o en uso, pero que reúna todas las condiciones que se requieren para su correcta dimensión vertical, registros oclusales y contactos, tanto en el lado del trabajo como en el lado del balanceo, tendientes a eliminar las fuerzas laterales tan perjudiciales para cualquier tipo de implantes como para las prótesis fijas o removibles. Una vez localizados los puntos donde se introducirán los cuatro implantes de acuerdo al examen clínico y radiográfico, se marcan con una pequeña perforación y se procede a anestesiar los lugares elegidos para proceder a su aplicación. Para la colocación de los miniballs se desarrolló un instrumental apropiado que fue igualmente aplicado y estudiado en la Facultad de Odontología de la UBA.

En síntesis, este sistema consiste en una prótesis con cuatro cavidades donde se insertan las ex cabezas de los implantes, operación que se hace con la mano y que luego permite poner y sacar la prótesis sin esfuerzo, asegurando su correcta retención. La colocación de los cuatro implantes no lleva más de 40 minutos y no requiere cirugía; en una sola sesión el paciente se retira con los implantes colocados y la prótesis fijada. Por último, el bajo costo de los implantes y la rapidez del procedimiento resultan un verdadero ahorro en costos y tiempos de consultorio.

Contacto: INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad
Rafael Kohanoff, rkoha@inti.gob.ar / discapacidad@inti.gob.ar

Japón despliega alta tecnología aplicada a inodoros

Los inodoros de alta tecnología, especialidad de Japón, no sólo ofrecen comodidad e higiene: también podrían convertirse en verdaderos aliados de los médicos. Un informe de AFPTV.


VIDEO

imagenes de simulacro realizados por Bomberos Voluntarios


viernes, 3 de septiembre de 2010

Alertan sobre presunta estafa con lotes


En Fernández Oro opera un hombre que ya estuvo detenido por dos casos similares.

CIPOLLETTI (AC).- Un hombre que está involucrado en dos causas por estafas a cooperativas de viviendas de Cipolletti habría comenzado a desplegar la misma maniobra en Fernández Oro: ofrecer y vender terrenos que no son de su propiedad (o al menos no están registrados a su nombre) y que tampoco cuentan con la aprobación municipal para su loteo.

Desde la municipalidad emitieron ayer un comunicado para aclarar que "los lotes publicitados en la página web www.cooperativalaroca.es.tl, ofrecidos por la cooperativa La Roca y/o el señor Alejandro Ortiz, no se encuentran autorizados para la venta". Allí se promocionan terrenos en tres loteos, uno de ellos de propiedad municipal destinado a personas de escasos recursos.

El abogado de la municipalidad de Fernández Oro, Antonio Barrera, solicitó que las personas que hayan concretado algún negocio con esa persona se acerquen al edificio comunal a consultar sobre la situación dominial de las tierras o que realicen una denuncia ante la fiscalía, en Cipolletti, en caso de verificar alguna irregularidad. "Fueron al menos tres casos", especificó.

Además de la dirección web, los terrenos se ofrecen de forma personal mediante carpetas en las que Ortiz se presenta como "director de proyecto" de la "cooperativa La Roca E.F." y promociona "173 lotes en Fernández Oro" valuados cada uno en 50.000 pesos. Para realizar "la reserva" especifica que el interesado debe abonar "a la firma del convenio 2.500 pesos".

Según informaron fuentes judiciales, Ortiz es investigado en los juzgados cipoleños por presuntas estafas en perjuicio de la cooperativa Tahiel Mapu (le habría vendido a los socios tierras que no eran de su propiedad) y de la asociación Juventud y Desarrollo (habría cobrado por un proyecto de desarrollo urbanístico en una zona donde no se puede construir).

En ambos casos, la cuenta bancaria a nombre de Ortiz y de otra mujer -donde los integrantes de las instituciones depositaron el dinero- estaba vacía.

Por estas dos investigaciones, la jueza Alejandra Berenguer emitió un pedido de captura contra el hombre, quien fue apresado en Mendoza en febrero de este año y trasladado a Cipolletti, donde estuvo detenido hasta hace poco más de un mes.

Aunque la Cámara Primera anuló el procesamiento y la prisión preventiva, Ortiz sigue vinculado a las causas y debe presentarse una vez por semana en el edificio de Tribunales. Según aseguraron las fuentes consultadas, cumple "a rajatabla" con esta disposición.

Info extraída de Diario Río Negro

martes, 31 de agosto de 2010

UN POCO DE HUMOR!!!

>>Hola!!, soy Carlos, tengo tres celulares liberados para vender: dos
que ya
>>no uso (les iba cambiando la tarjeta para no andar con dos números
>>distintos) y uno que nunca usé. Si les interesan, los dejo super
baratos.
>>Con la crisis no da ni para comer, hay que vender de todo para
conseguir un
>>poco de plata!
>>
>>Mando las fotos, cualquier duda, me avisan.
>>
>>Los teléfonos son los siguientes:
>>
>>1. Un Nokia prácticamente nuevo, con cámara de alta resolución.
>>
>>2. Un Nokia modelo algo antiguo, pero tiene cámara y modo vibrador.
>>
>>3. Un Ericsson con juegos.
>>
>>Si no les interesa, no hay problema. Seguiremos siendo tan amigos como
>>siempre.
>>
>>Se los agradeceré infinitamente, xq necesito dinero URGENTE
>>para cubrir gastos.
>>
>>¡Saludos!
>>

1. Un Nokia prácticamente nuevo, con cámara de alta resolución..


>>2. Un Nokia modelo     algo antiguo, pero tiene cámara fotográfica y  >vibrador...
3. Un Ericsson con     juegos.
>>REITEEE un poco! Estamos en crisis pero no crisis 
de sonrisas!.

Científicos afirman que el virus del herpes se reactiva en respuesta a ciertos fármacos



Una inusual y peligrosa reacción a varios medicamentos comunes incluyendo
antibióticos y anticonvulsivos puede ser causada por una severa respuesta
inmunológica a un virus de herpes reactivado, informaron el miércoles científicos.


Investigadores dijeron que sus descubrimientos sugerían que si los médicos hicieran
exámenes para ver si los pacientes que sufren de la reacción a los fármacos tienen
el virus del herpes, podrían hallar formas de tratarla y posiblemente evitar que se
vuelva más severa, o incluso fatal.


Los resultados también deberían ayudar a los científicos a descubrir qué hace a
algunas personas susceptibles a la reacción, conocida como Reacción a Medicamentos
con Eosinofilia y Síntomas Sistémicos o DRESS, y afecta a alrededor de una en 8.000
personas que consumen fármacos comunes.


En un estudio al DRESS, a veces también conocido como Síndrome de Hipersensibilidad
Inducida por Fármacos, científicos franceses descubrieron que la condición es una
reacción inmune provocada cuando un virus latente es reactivado y las células T del
cuerpo se esfuerzan por combatirlo.


"Parece un poco una enfermedad autoinmune (en la que el cuerpo se ataca a sí mismo)
pero en realidad no lo es porque el objetivo (de la respuesta inmunológica) es un
virus reactivado", dijo Philippe Musette del Instituto Nacional para la Salud y la
Investigación Médica, quien trabajó en el estudio con otros colegas en Ruán.


Los principales fármacos que causan el DRESS son los anticonvulsivos, a menudo
usados para la epilepsia, incluyendo carbamazepina ; valproato y lamotrigina, entre
otros.


La reacción, que frecuentemente aparece en pacientes varias semanas después de usar
un fármaco, también puede ser causada por un medicamento genérico para la gota
llamado allopurinol y por algunos antibióticos, incluyendo sulfametoxazol y
minociclina.


DRESS usualmente causa una combinación de fiebre alta, irritación en la piel e
inflamación de uno o más órganos, incluyendo hígado, riñones, pulmones y a veces el
corazón. Alrededor del 10% de los pacientes que desarrollan la enfermedad mueren a
causa de ella.

Atención con medicar incorrectamente a los chicos

Muchos padres ponen en peligro la salud de sus hijos al suministrarles de forma incorrecta remedios para la fiebre o la tos que se venden sin prescripción médica y que en casos extremos pueden ser letales, advirtieron hoy investigadores australianos.   "Nos sorprendió y preocupó ver que algunas personas creen que estos medicamentos son seguros porque pueden comprarse sin receta", señaló la doctora Rebekah Moles de la Universidad de Sydney, autora principal de un estudio que se presenta hoy en Lisboa, en la conferencia anual de la Federación Farmacéutica Internacional (FIP).    El remedio del que más se abusa es el Paracetamol, un analgésico y antipirético que, según explicó Moles, es seguro si se utiliza de forma apropiada. "Pero si un niño recibe dosis mayores de las recomendadas durante varios días seguidos puede ser potencialmente letal, porque causa un fallo hepático", dijo la especialista.   El Paracetamol, los jarabes para la tos y el Ibuprofeno, otro analgésico, figuran entre los diez medicamentos sin receta que se suministran de forma más incorrecta, según datos de los centros de información toxicológica australianos, señaló la doctora.   En 2008, el 48% de las 119.000 llamadas recibidas en el centro de información toxicológica del estado de Nueva Gales del Sur fueron por niños con una sobredosis accidental de medicamentos, el 15% de los cuales tuvieron que ser hospitalizados, afirma el estudio. Más del 85% se referían a menores de cinco años y casi el 80% a menores de tres.   Es improbable que Australia sea un caso especial. Existen datos similares en EEUU y los investigadores sospechan que "el uso inadecuado de los remedios infantiles está generalizado en el mundo". Alarmados por la situación, los investigadores australianos llevaron a cabo un experimento en el que se estudió durante un periodo de cinco meses, hasta febrero pasado, a 97 adultos -53 madres, siete padres y 37 cuidadores- en guarderías de Sydney con niños de cero a cinco años de edad.    A todos ellos se les confrontó con situaciones en que sus hijos o los niños a su cuidado estaban irritables y con calor, aunque seguían comiendo, bebiendo y jugando. Se puso a su disposición varios medicamentos que se venden sin receta y distintas medidas para las dosis, incluyendo cucharas corrientes, y se les preguntó lo que harían. Según el estudio, el 44% de los participantes habría dado una dosis incorrecta de medicamento y sólo el 64% se mostró capaz de medir la dosis con precisión. Por otra parte, el 15% decidió dar al chico un remedio sin tomar su temperatura y el 55% cuando la fiebre estaba por debajo de 38 grados. El Paracetamol fue la medicina preferida en el 61% de los casos aunque el niño no tuviera fiebre. Y sólo el 14% de los cuidadores salió airoso de la prueba de la temperatura.    "En la mayoría de los casos una sobredosis o una dosis menor de lo necesario no causa un perjuicio. Pero algunos padres nos dijeron que suministrarían el medicamento cada media hora si no funcionaba", señaló Moles. Según la doctora, si se juntan todas las circunstancias y un padre o una madre "utiliza un remedio que no es necesario, lo mide incorrectamente y lo suministra demasiado a menudo, el niño puede enfermar gravemente".    La solución, según ella, es una mayor educación en este tema. "Los padres deben hablar con el farmacéutico, leer los prospectos con cuidado y pensar dos veces antes de abrir el botiquín", dijo.Muchos padres ponen en peligro la salud de sus hijos al suministrarles de forma incorrecta remedios para la fiebre o la tos que se venden sin prescripción médica y que en casos extremos pueden ser letales, advirtieron hoy investigadores australianos.   "Nos sorprendió y preocupó ver que algunas personas creen que estos medicamentos son seguros porque pueden comprarse sin receta", señaló la doctora Rebekah Moles de la Universidad de Sydney, autora principal de un estudio que se presenta hoy en Lisboa, en la conferencia anual de la Federación Farmacéutica Internacional (FIP).    El remedio del que más se abusa es el Paracetamol, un analgésico y antipirético que, según explicó Moles, es seguro si se utiliza de forma apropiada. "Pero si un niño recibe dosis mayores de las recomendadas durante varios días seguidos puede ser potencialmente letal, porque causa un fallo hepático", dijo la especialista.   El Paracetamol, los jarabes para la tos y el Ibuprofeno, otro analgésico, figuran entre los diez medicamentos sin receta que se suministran de forma más incorrecta, según datos de los centros de información toxicológica australianos, señaló la doctora.   En 2008, el 48% de las 119.000 llamadas recibidas en el centro de información toxicológica del estado de Nueva Gales del Sur fueron por niños con una sobredosis accidental de medicamentos, el 15% de los cuales tuvieron que ser hospitalizados, afirma el estudio. Más del 85% se referían a menores de cinco años y casi el 80% a menores de tres.   Es improbable que Australia sea un caso especial. Existen datos similares en EEUU y los investigadores sospechan que "el uso inadecuado de los remedios infantiles está generalizado en el mundo". Alarmados por la situación, los investigadores australianos llevaron a cabo un experimento en el que se estudió durante un periodo de cinco meses, hasta febrero pasado, a 97 adultos -53 madres, siete padres y 37 cuidadores- en guarderías de Sydney con niños de cero a cinco años de edad.    A todos ellos se les confrontó con situaciones en que sus hijos o los niños a su cuidado estaban irritables y con calor, aunque seguían comiendo, bebiendo y jugando. Se puso a su disposición varios medicamentos que se venden sin receta y distintas medidas para las dosis, incluyendo cucharas corrientes, y se les preguntó lo que harían. Según el estudio, el 44% de los participantes habría dado una dosis incorrecta de medicamento y sólo el 64% se mostró capaz de medir la dosis con precisión. Por otra parte, el 15% decidió dar al chico un remedio sin tomar su temperatura y el 55% cuando la fiebre estaba por debajo de 38 grados. El Paracetamol fue la medicina preferida en el 61% de los casos aunque el niño no tuviera fiebre. Y sólo el 14% de los cuidadores salió airoso de la prueba de la temperatura.    "En la mayoría de los casos una sobredosis o una dosis menor de lo necesario no causa un perjuicio. Pero algunos padres nos dijeron que suministrarían el medicamento cada media hora si no funcionaba", señaló Moles. Según la doctora, si se juntan todas las circunstancias y un padre o una madre "utiliza un remedio que no es necesario, lo mide incorrectamente y lo suministra demasiado a menudo, el niño puede enfermar gravemente".    La solución, según ella, es una mayor educación en este tema. "Los padres deben hablar con el farmacéutico, leer los prospectos con cuidado y pensar dos veces antes de abrir el botiquín", dijo.   La investigadora recordó que "la fiebre no es mala, ya que significa que el cuerpo está funcionando, por lo que es más importante quitar una capa de ropa y conseguir que el niño descanse y beba mucha agua".   Si el medicamento es necesario, se debe leer el prospecto con cuidado y pedir consejo al farmacéutico sobre la dosis adecuada, que depende del peso del niño, no de su edad.  Y finalmente, Moles aconseja utilizar una jeringuilla para medir correctamente la dosis.   La investigadora recordó que "la fiebre no es mala, ya que significa que el cuerpo está funcionando, por lo que es más importante quitar una capa de ropa y conseguir que el niño descanse y beba mucha agua".   Si el medicamento es necesario, se debe leer el prospecto con cuidado y pedir consejo al farmacéutico sobre la dosis adecuada, que depende del peso del niño, no de su edad.  Y finalmente, Moles aconseja utilizar una jeringuilla para medir correctamente la dosis.

ENTERAR

ENTERAR