Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, San Luis, Santa Cruz, Jujuy, San 
Juan, Mendoza y Formosa realizarán sus elecciones provinciales el 23 de 
octubre, conjuntamente con el comicio nacional, y en seis de esos nueve 
distritos gobernadores alineados con el gobierno nacional buscarán su 
reelección.
El bonaerense Daniel Scioli; el entrerriano Sergio Urribarri; el 
pampeano Omar Jorge; el santacruceño Daniel Peralta; el sanjuanino José 
Luis Gioja y el formoseño Gildo Insfrán irán por un nuevo período de 
gobierno en sus respectivas provincias.
En tanto, en San 
Luis, el gobernador Alberto Rodríguez Saá postula como su sucesor a su 
jefe de Gabinete, Claudio Poggi; en Jujuy el presidente de la Cámara de 
Diputados de la Nación, Eduardo Fellner, aspira a volver a la 
gobernación; y en Mendoza, el actual mandatario Celso Jaque impulsa a 
Francisco `Paco` Pérez.
El siguiente es un detalle de lo que se vota en cada provincia:
- Buenos Aires:
 representando el 37 por ciento del padrón nacional, más de 11 millones 
de bonaerenses están habilitados para elegir -además de presidente y 
vice, y 3 senadores y 35 diputados nacionales- a gobernador y vice, 
legisladores provinciales, intendentes, concejales y consejeros 
escolares.
En total se presentan 7 candidatos a gobernador:
 además de Scioli -que en las primarias obtuvo el 47 por ciento de los 
votos- se postulan Martín Sabbatella por Nuevo Encuentro; Margarita 
Stolbizer por el Frente Amplio Progresista; Francisco De Narváez por la 
Unión para el Desarrollo Social; Eduardo Amadeo por el Frente Popular; 
Juan Carlos Morán por la Coalición Cívica; y José Montes por el Frente 
de Izquierda.
En el territorio bonaerense también se 
elegirán a 46 diputados provinciales y 23 senadores, a 135 intendentes 
municipales y a 1036 concejales y a 391 consejeros escolares en todos 
los distritos.
- Entre Ríos: el justicialismo
 entrerriano, que a nivel nacional se encolumna detrás del Frente Para 
la Victoria, postula al gobernador Urribarri, quien busca su reelección 
-tras el 47 por ciento de los votos que obtuvo en las primarias-, 
acompañado en la fórmula por el presidente del PJ provincial, José 
Cáceres.
En tanto, el Frente Progresista Cívico y Social 
-que va con la boleta presidencial de Ricardo Alfonsín y con la de 
Hermes Binner- postula a Atilio Benedetti para la gobernación; el 
Peronismo Federal -que se apartó de Eduardo Duhalde y decidió no llevar 
candidato presidencial- postula al ex gobernador Jorge Busti; el PRO, a 
Armando Saliva; y Generación Para un Encuentro Nacional (GEN) -que lleva
 a Binner a nivel nacional- nomina a Ana D`Angelo.
Además 
de la fórmula presidencial y de gobernador y vice, los entrerrianos 
deberán renovar cuatro diputados nacionales, 17 senadores provinciales, 
34 diputados, intendentes y concejales municipales.
- La Pampa:
 el gobernador Oscar Mario Jorge irá por su reelección, mientras el 
senador radical Juan Carlos Marino, principal oponente que encabeza la 
candidatura por el Frente Pampeano, redoblará su apuesta e intentará 
nuevamente llegar a Casa de Gobierno local.
Marino 
nuevamente intentará ganarle al justicialismo que está en el gobierno de
 La Pampa desde 1983. Otros candidatos que se presentan son Alejandro 
Socovsky por Nuevo Encuentro y el ex intendente destituido de Santa 
Rosa, Juan Carlos Tierno por Comunidad Organizada.
En el orden local, el justicialismo buscará recuperar la intendencia de Santa Rosa, que está en manos del FREPAM.
- San Luis:
 además de gobernador y vice, los puntanos deben elegir 25 diputados y 5
 senadores provinciales, 14 intendentes municipales, 43 intendentes 
comisionados municipales y concejales.
La alianza 
gobernante que lidera Rodríguez Saá "Compromiso Federal" postula como 
gobernador al actual jefe de gabinete, Claudio Poggi, quien en las 
primarias de agosto obtuvo el 52 por ciento de los votos.
El
 Frente para la Victoria lleva como candidato a gobernador al concejal 
Alfonso Vergés, que logró 23 por ciento en las primarias; mientras que 
el Frente Unidos por San Luis -que integran la UCR y otros partidos- 
propone al rector de la Universidad Nacional de San Luis, José Riccardo,
 que logró el 22 por ciento.
- Santa Cruz: el
 gobernador Daniel Peralta buscará su reelección y se enfrentará al 
empresario y diputado nacional radical Eduardo Costa (Unión para Vivir 
Mejor); el peronista Jorge Cepernic del partido local Encuentro 
Ciudadano (EC); y Norma Villamayor, de la alianza PO-FUT.
Además
 de presidente y gobernador, Santa Cruz elegirá tres senadores y dos 
diputados nacionales, 24 legisladores provinciales -10 por distrito y 14
 por pueblo-, 14 intendentes, concejales y el representante del pueblo 
en el Consejo de la Magistratura.
Para las elecciones 
comunales, que se dirimen mediante ley de lemas, hay decenas de 
candidatos, entre ellos los 17 que competirán por Río Gallegos, la única
 localidad santacruceña que no gobierna el oficialismo.
- Jujuy: unos
 444 mil jujeños elegirán -además de gobernador y vice- 24 diputados 
provinciales, 20 intendentes, 62 ediles y 78 comisionados municipales, 
mientras que la elección de intendente de la capital se realizará el 20 
de noviembre.
El Frente para la Victoria lleva como 
candidato a gobernador al presidente de la Cámara de Diputados de la 
Nación, Eduardo Fellner; mientras que la Unión para el Desarrollo Social
 (UDESO) propone al diputado nacional Mario Fiad; el Frente Amplio 
Progresista (FAP), a Ramiro Tizón; y el Frente Primero Jujuy, de 
extracción justicialista, a la diputada provincial Carolina Moisés.
- San Juan: el
 gobernador Gioja, habilitado para la re-reelección a través de una 
enmienda constitucional avalada por una consulta popular, logró el 71 
por ciento de los votos en las primarias, y se enfrentará a otros cuatro
 candidatos a gobernador el 23 de octubre.
El Frente Unión 
Producción y Trabajo -alineado con la candidatura presidencial de 
Rodríguez Saá- postula como gobernador a Roberto Basualdo, que obtuvo el
 18,05 por ciento de los votos; y el Frente Todos por San Juan -ligado a
 la UDESO- va a las urnas con la candidatura del dirigente de Actuar, 
Rodolfo Colombo, que alcanzó el 6,51 por ciento en las primarias.
Por
 último, el Frente Cívico y Social -que integran el GEN, el socialismo y
 Proyecto Sur, entre otros, postula a Carlos Navas, que obtuvo el 2 por 
ciento de los sufragios en agosto; y el Partido Dignidad Ciudadana a 
Fernando Moya, que sacó el 1,76 por ciento.
- Mendoza:
 un total de 1.200.000 mendocinos elegirán -además de los cargos 
electivos nacionales- gobernador y vice, 19 senadores y 24 diputados 
provinciales, 16 intendentes y 87 concejales, con excepción de los 
departamentos Capital y San Carlos que ya eligieron el pasado 28 de 
agosto.
El mandatario mendocino Celso Jaque impulsa para la
 gobernación a su ex ministro de Infraestructura, Franciso `Paco` Pérez;
 que competirá contra el candidato del Frente Cívico Social, el radical 
Roberto Iglesias, quien basó su campaña en la idea "Cortá boleta" en 
detrimento del candidato presidencial de su espacio, Ricardo Alfonsín.
Completan
 la oferta electoral para la gobernación Luis Rosales por Compromiso 
Federal, Nicolás del Caño por la Izquierda del Trabajador por el 
Socialismo, Daniel Gaido por Unión Popular, Carlos Ordoñez de la Nueva 
Izquierda, y Oscar Santarelli por el Frente Amplio Progresista.
- Formosa:
 unos 360 mil formoseños elegirán, además de las categorías nacionales, 
gobernadoras y vice, 15 legisladores provinciales, 36 jefes comunales e 
integrantes de los cuerpos parlamentarios comunales.
La 
dupla Gildo Insfrán-Floro Bogado buscarán la reelección por el PJ para 
un próximo período de gobierno, mientras que el religioso Francisco 
Nazar y la médica María Teresa Ocello integran la fórmula de la 
oposición formoseña -Frente Amplio- integrada por la UCR, peronistas 
disidentes, Opción Social y Popular y otros partidos.
El 
contundente triunfo del Frente Para la Victoria en las elecciones 
primarias, donde la presidenta Fernández de Kirchner superó el 70 por 
ciento de los votos, anticipa ?un seguro respaldo popular? según los 
voceros del peronismo gobernante en la provincia.
Fuente Rio Negro 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario