domingo, 28 de marzo de 2010

La moto, casi un arma por falta de control




Cada vez se venden más, pero muchas no están patentadas ni aseguradas; los conductores se rehúsan a llevar casco; leyes insuficientes



Daniel Gallo
LA NACION

En Baradero se hizo visible de la peor manera el riesgo que representan hoy las motocicletas. Paradoja macabra fue que dos adolescentes murieran en un incidente con inspectores de tránsito, justo los funcionarios que debían generar conciencia sobre los peligros en las calles.

Ese trágico caso dejó expuestos la falta de apego a las reglas elementales, la proliferación en los últimos años de las motos como sistema de transporte por su bajo costo, su uso cotidiano por parte de menores y, como rasgo saliente, la carencia de documentación de los vehículos. Hoy la mayor parte de los motociclistas no tiene seguro. Conducir una moto es casi como tener un arma para accionar contra uno mismo.

"En la ciudad de Buenos Aires, a partir de los controles, está asumido el uso del casco, pero la mayoría de los secuestros de motos son por falta de espejos retrovisores y de papeles", explicó Pablo Martínez Carignano, director de Dirección General de Seguridad Vial porteña.

Una visión similar se tiene en el Centro de Experimentación de Seguridad Vial (Cesvi), que agrupa información de empresas de seguro. "La mayoría de los motociclistas no tienen autorización de manejo, no tienen su vehículo patentado ni seguro", dijo Hernán de Jorge, director de Seguridad Vial.

En 2003 empezó el auge de la venta de motos: se vendieron 11.816 unidades. Entre 2008 y 2009 fueron 871.341, según la Cámara de Importadores, Fabricantes y Exportadores de Motovehículos. Cerca de tres millones de motos circulan en el país.

La forma de comercialización permite que el comprador se lleve su vehículo antes de completar los pagos en cuota, que llegan a los 48 meses en las ofertas del mercado. Sólo tras abonar la totalidad del crédito, puede anotar la motocicleta en el registro automotor. Mientras tanto, se circula sin permisos.

El registro automotor emitió una resolución el mes pasado para impedir la salida a la calle de motos sin su correspondiente patente. Por ahora es un plan piloto que se aplica en Tucumán. Cuando entre en vigencia en todo el país, los concesionarios no podrán entregar el vehículo sin los papeles finales en orden. En los argumentos de la medida figura "la preocupación de provincias y municipios" frente a la falta de documentación al día de las motos.

El problema de la falta de documentación no es menor. Por un lado, se observa que manejan tanto personas mayores como menores, que no tienen nociones básicas de las reglas de tránsito. Por otra parte, el drama de un accidente se potencia por la falta de seguros. "Muchas empresas no quieren asegurarlas por los riesgos que tienen. Para manejar una moto de más de 50cc se debe tener registro, ¿cuántos lo tienen? ¿Quién paga a un peatón atropellado las varias operaciones que suelen demandar los siniestros viales?", preguntó De Jorge.

Es que los accidentes protagonizados por motociclistas aumentan en similar proporción al crecimiento en la circulación de esos vehículos. Cesvi registra que se trasladaron en moto, entre conductor y acompañantes, el 42 por ciento de los lesionados graves en percances de tránsito. La comparación con el 9,9 por ciento de conductores de automóviles con lesiones graves muestra la peligrosidad del mal uso de las motos.

"Es importante el control para forzar el uso del casco y es importante el uso del casco para evitar muertes", definió Felipe Rodríguez Languens, titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), quien consideró que "la voluntad política" es el elemento más importante para concretar los controles. Destacó las experiencias de dos ciudades: la santafecina Venado Tuerto, "donde se consiguió el nivel más bajo de accidentes", y la entrerriana Urdinarrain, "que tiene el porcentaje más alto de uso de cascos (95 por ciento)". Firmat, también en Santa Fe, es otro ejemplo acabado de cumplimiento de las normas (ver aparte).

"En pueblos chicos es más fácil controlar. En no más de 16 manzanas se tienen la plaza, las escuelas y los bancos: los lugares tradicionales por los que pasa el tránsito de motos", comentó Rodríguez Languens.

En el país, además, se viene utilizando un sistema de canje de cascos, con 10.000 entregados desde hace menos de un año por la ANSV, con participantes de un programa de educación vial que deben demostrar que sus papeles están en regla. Este verano, en la costa, el infractor recibía la multa, pero también un casco para que no volviera a cometerla.

En esta capital, en tanto, fueron un millar los cascos entregados, aunque sus destinatarios son solamente motociclistas que usan ese vehículo como medio de vida. "Esas personas son las que quizá no pueden comprarse un casco, por eso el plan va dirigido especialmente a ellas", dijo Martínez Carignano, y comentó: "El profesional ya tiene asimilado el uso del casco, el problema mayor en la ciudad lo representan las motos de delivery y los chicos que la usan para pasear". Como estadística en las oficinas porteñas se exhibe la disminución de un 25% de muertes de motociclistas en 2009 con relación a 2008.

Los especialistas consultados coinciden en que el bajo costo -entre 4000 y 7000 pesos según modelo y cilíndrada- y la falta de otro medio de transporte fuera de las ciudades grandes llevan al aumento de ventas de motos y que las normas quedaron retrasadas con relación a esa explosión de motos en las calles.

A nivel nacional hay un atraso en la norma que obliga a vender la moto con su correspondiente casco, mientras que en la ciudad debe ser reglamentada la ley de delivery, que fuerza al empleador a contratar motos en regla y a brindar los elementos de trabajo: casco y chalecos refractarios a sus empleados.

lunes, 22 de marzo de 2010

Reggioni y la visita de la Presidenta

Señalò "estar feliz" con los anuncios que realizò la presidenta Cristina Fernàndez de Kirchner en su visita por los festejos del Centenario del Dique Ballester.

El intendente de Gral Fernàndez Oro Juan Oscar Reggioni se mostrò muy contento por la visita de la presidenta a la regiòn; " lo tomo como muy satisfactorio dado que es la quinta vez que visita nuestra provincia y en este caso por un motivo muy especial, acompañar los 100 años de una obra de gran envergadura que sirviò para el crecimiento y el desarrollo de la zona" dijo Reggioni.
En lo que respecta a la localidad destacò que "no hay que olvidar que a travès del Senador Miguel Pichetto se han logrado muchas obras y gestiones, eso es o que la gente tiene que saber"-apuntò Reggioni.
En cuanto a la obra de la multitrocha Reggioni manifestò que "se abre una etapa muy importante para los tramos Cipolletti-Fernàndez Oro puesto que la realizaciòn de esta gran obra generarà màs accesos y nuevas rotondas que aliviaràn el trànsito sobre la ruta 22. La presidenta se mostrò muy amable con todos, pude saludarla. En lo personal estoy muy contento con los anuncios que ha realizado y que van a beneficiar a todos en general" terminò diciendo el intendente Juan Oscar Reggioni.

Arreglo de plazas en Fernàndez Oro

Se puede observar por estos dias el acondicionamiento de plazas en la localidad de Fernàndez Oro. En la zona del Bº Bancario se instalò el riego por aspersiòn y arreglo del suelo, algo que estaba siendo reclamado por los vecinos de ese sitio. En lo que respecta a la plaza Maria Elena Walsh Reggioni dijo que" ya hemos colocado las bombas para su posterior riego y nueva iluminaciòn. Para el mes de Abril seguiremos resembrado la plaza. Por ahora estamos esperando las màquinas que nos van a permitir sacar algunos àrboles que impiden el armado del cordòn cuneta y el posterior arreglo de las veredas. Queremos dejar la plaza como los vecinos la pretenden, es decir, linda y prolija...que sea un lugar para que la disfrute toda la familia". dijo Reggioni.

sábado, 20 de marzo de 2010

Perros mordieron a una mujer en Oro

La mujer tuvo que ser derivada a Cipolletti luego de ser atacada al menos por tres canes.

Ocurrió el Lunes por la tarde cuando una vecina caminaba por las esquinas de Alerces y Bahia Blanca de las 60 viviendas. En un momento fue atacada por sorpresa por varios perros que aparentemente, eran del lugar. La mujer pudo defenderse , pero finalmente pudo ser rescatada por los vecinos del lugar. De inmediato fue traslada a la sala de primeros auxilios del Hospital local con graves heridas, pero al ver el estado delicado de las mismas, fue derivada a un centro de salud de Cipolletti donde se le estaban realizando algunos injertos. La familia de la mujer estaba por realizar la denuncia correspondiente en la Unidad 26, pero lo que más preocupaba por estas horas, era la salud de la misma. Se dice que los perros mordedores permanecen en los los fondos de una casa y que andarian todo el dia en la calle, como ocurre en cada sitio de Fernández Oro. Los vecinos están indignados y con mucha bronca porque " ya no se puede caminar por ningún lado ni andar en bicicleta...los perros son un peligro !...Mirá si era una criatura. No se banca más esto en Oro, hay más perros que gente y lo peor es que andan todo el dia sueltos y sus dueños, viva la pepa!!!" exclamaba una señora en la calle Rio Colorado al enterarse de lo sucedido. En Fernández Oro es común ver perros "vagabundos" a cualquier hora del dia y en las noches, rompiedo bolsas de basura . Los vecinos fueron alertados en mas de una oprtunidad de la tenencia de canes y la responsabilidad que recae en cuidarlos y mantenerlos dentro de la vivienda. En el Deliberante, al conocerse la noticia y antes de sesionar, Pedro Cid , Raúl Villarroel, Maria Heredia y Walter Soto, expresaron su malestar por la actitud de los dueños que además de tener varios perros, permiten que los mismos deambulen por todo el barrio poniendo en peligro la integridad física de los demás. Apuntaron que hay una ordenanza que fue sacada hace muy poco donde el articulo 12 del capítulo V expresa lo siguiente; "prohíbase a los dueños,guardadores y/o tenedores de canes y felinos que los mismos deambulen sueltos por la via pública y en lugares no habilitados para tal fin, siendo pasibles de las sanciones establecidas en la presente Ordenanza" . La misma también refleja en el articulo 14 y 15 " de la prohibición de tenencia de más de tres animales en el patio de la vivienda y el empadronamiento obligatorio de dichas mascotas. Su incumplimiento será pasible de futuras sanciones". Dice la ordenanza acerca de este tema.
Desde la protectora de animales poco se puede hacer. Habian "amagues" para conformar la asociación pero no hubo mas noticias. Sobre la calle Roca existe un lugar donde se los esteriliza y se brinda atención a los animalitos.
La gente se queja de la gran cantidad de perros en la calle. Pide que se haga algo para que no se repitan hechos como el de la mujer agredida.

lunes, 15 de marzo de 2010

==> Operativo de Tránsito

" Ante la gran cantidad de motos que circulan en la localidad cometiendo distintas infracciones de tránsito y las consecuentes quejas de vecinos, se decidió profundizar los operativos bajo la coordinación directa de la jefatura de la Unidad Regional V y el departamento de Tránsito de la ciudad; así lo informó el titular del área Sr. Orlando Corbalán quien, señaló que a la fecha se han efectuado tres(3) operativos sorpresivos con personal, motos y patrulleros.

Los mismos arrojaron el resultado de 22 motos con retención preventiva por ausencia de documentación, seguro, falta de cascos y otras faltas menores, labrándose un total de 62 infracciones varias.

Corbalán dijo que" Estos operativos sorpresas tienen un efecto directo en el comportamiento de los conductores, reflejándose en la normalización del tránsito vehicular y buenas prácticas de manejo" "

Fuente: Prensa-Municipio de Gral Fernàndez Oro-

Inscripción abierta a Talleres, período 2010

La municipalidad de ésta localidad, informa por medio de La Dirección de Cultura Municipal que se encuentra abierta la inscripción a los talleres período 2010.

Los cursos disponible son:


  1. Carpintería
  2. Herrería
  3. Telar mapuche
  4. Calado en madera
  5. Pintura en tela y madera
  6. Cestería
  7. Crochet
  8. Cartapesta
  9. Apoyo escolar
  10. Tejido tejido
  11. Además hip hop, folclore entre otros.

Todos los interesados deberán dirigirse a la oficina de Cultura en horario de 7 a 14 hs.

jueves, 11 de marzo de 2010

Alerta por venta de terrenos

El Sr. Ríos Scaramutti a través de un comunicado de prensa, alertó a la población interesada en adquirir terrenos en loteos dentro del ejido "que deben requerir información en la Secretaria de Obras Públicas con lo referente a las urbanizaciones aprobadas y/o en trámite, a fin de evitar inconvenientes en las adquisiciones de los bienes".

También destacó que es responsabilidad de los propietarios la venta de las parcelas que no tengan autorización del Municipio, en cuanto a los seguimientos de los proyectos de autorización ajustada al Código Urbano vigente de la ordenanza 295/08 (dimensiones,superficie,urbanización).

Asfalto

"Antes de su partida a Viedma, el intendente de Fernández Oro se reunió con el Secretario de Obras Pùblicas Arquitecto Manuel Rios Scaramutti para delinear detalles acerca de la futura pavimentación en la localidad y que abarcará en la primera etapa 25.000 ms2 . Así lo indicó Reggioni que la visita a los encargados de la obra en representación de Viarse. Las maquinarias de dicha empresa se encuentran desde hace unos días en el sector de la cantera y solo restan algunas directivas para comenzar a realizar el asfalto en Fernández Oro. "

Extraído/Modificado: Difusión y prensa de Fdz Oro.

jueves, 4 de marzo de 2010

Consejo de Deliberante dictaminó una Ordenanza de clausura de comercios

Ordenanza de clausura y en marcha, el Consejo de Seguridad

En la sesión del Honorable Concejo Deliberante la ordenanza de clausura de comercios a partir de las cero horas de hoy. La misma estipula que aquellos negocios que expendan bebida alcohólica después de la media noche será clausurado y motivo de fuertes multas por parte del municipio. La ordenanza venia siendo estudiada por todo el bloque debido a la queja generalizada de los vecinos en los últimos meses. La misma fue refrendada y aprobada por unanimidad por todos los componentes del Concejo."Se va a trabajar en conjunto con la policía y comercio para darle, a través de esta ordenanza , fin a los últimos inconvenientes que traía aparejado la venta de bebida con alcohol"-se refirió el Presidente del Concejo Pedro Cid.

REUNIÓN PARA CREAR EL CONSEJO DE SEGURIDAD

Muy conformes quedaron varias autoridades luego de un encuentro para organizar el Consejo de Seguridad que va a quedar conformado la otra semana de Marzo porque hay que llamar a reunión a quienes la van a integrar de aquí en adelante.

En cuanto a la asistencia de máximas autoridades todos estan interesados y preocupados por solucionar el tema de seguridad, vienen cuatro efectivos más a la localidad y ya elevamos el proyecto a Provincia para construir el nuevo destacamento policial que nos va a brindar mas seguridad a los orenses comentó Reggioni.

Pedro Cid, Presidente del Concejo se refirió al tema y fue tajante: " con esta ordenanza, el que no cumpla le será clausurado el comercio no hay marcha atrás todos los componentes del Deliberante estuvimos de acuerdo con esta medida a la medianoche deberán cerrar aquellos que estaban con la venta de bebida alcohólica".

"Esta determinación la charlamos en la reunión pasada cuando decidimos poner en marcha el Consejo de Seguridad y todos coincidimos que había que dar un corte definitivo a esta delicada situación de los últimos tiempos" enfatizó Pedro Cid. Cuando se le consultó a Pedro Cid que va a pasar con las confiterías del centro y la del Club dijo: " van a ser controladas por la policía y ellos nos derivarán la situación al municipio para luego tomar cartas en el asunto "..." lo que no podrán hacer, es vender hacia afuera (delibery).

Hace un par de semanas "Noticias de Oro" alzó la voz denunciando lo que sucedía en Fernández Oro con los robos diarios, jóvenes alcoholizados a cualquier hora, refriegas con la policía y negocios que vendían cerveza y vino hasta altas horas de la madrugada. De la reunión para crear el Consejo de Seguridad participó el propio intendente Reggioni, Pedro Cid, Maria Heredia y Raùl Villarroel, el Comisario de la Unidad 26 Horacio Contreras , el jefe de la V Regional de la Provincia Comisario Mayor Ives Vallejos (vive en el Bº Bancario) personal de tránsito del Municipio ademán del la Juez Dra. Gabriela Rodriguez y varios vecinos interesados en en formar parte de esta imperiosa necesidad de decirle basta a la intranquilidad.

Fuente: Municipalidad Fdz Oro

martes, 2 de marzo de 2010

jueves, 25 de febrero de 2010

Inicio de Clases

Los establecimientos educacionales de ésta localidad, tanto primarios y secundarios, darán inicio de clases el Lunes 1° de Marzo.

Por éstos días y a través de Acción Social del municipio se están entregando útiles escolares a chicos de bajos recursos y de barrios alejados del conurbano orense. Todo esto siguiendo un relevamiento de antemano y bajo la coordinación de Beatriz López, Directora de Acción Social.

Se prevee la presencia del intendente Juan O. Reggioni a una de las instituciones.

Fuente: Prensa y Difusión-Municipio de Fernández Oro.

ENTERAR

ENTERAR