lunes, 26 de agosto de 2013

El GOBIERNO NO PROTEGE LA SANIDAD DE LAS AGUAS DEL RIO NEGRO Y ADMITE QUE SE PREPARA PARA EL FRACKING.



El Gobernador Alberto Weretilnek admite que se prepara para el Fracking (nota diario Rio Negro del 23/08/2013).
Varias son las señales que dio este gobierno provincial, en el sentido de desarrollar políticas con un alto impacto negativo en el Medio Ambiente. 
Primero fue la sanción inmediata, a poco de asumir, de la ley que autoriza el uso de Cianuro y otros elementos tóxicos para la extracción de oro, votada por el total de los legisladores del Frente Para la Victoria rionegrino.
Luego se debatió la ley 4818, que establece un nuevo procedimiento para la renegociación de concesiones hidrocarburíferas en la provincia.
Bueno es destacar que en virtud de la férrea oposición del bloque de la Unión Cívica Radical, se logro excluir de este marco legal, la explotación de yacimientos no convencionales.
Será necesaria una Ley especial para su explotación. De esta forma el fracking, no está permitido en la provincia de Rio Negro, pero tampoco está prohibido. El Gobierno, en la legislatura, tiene mayoría propia F P V, para sancionar una ley que autorice la explotación de yacimientos no convencionales.
El Gobierno sostiene que está en condiciones de garantizar los controles sobre el cuidado del agua y del medio ambiente, me pregunto entonces, ¿por qué el gobierno provincial no logra controlar la calidad del agua del Rio Negro? Ningún funcionario se atreve a tomar un vaso de agua en la zona del Balneario de la Isla Jordán de la ciudad de Cipolletti, largamente clausurado. Si el Estado Rionegrino, es incapaz de controlar los líquidos cloacales que se vierten en el Rio Negro, difícilmente, puedan controlar, a petroleras, que utilizaran millones de litros de agua con esta técnica de extracción.
El fracking es un término anglosajón para referirse a la técnica de fracturación hidráulica para la extracción de gas no convencional. Esta lleva años aplicándose en varios países, sobre todo en Estados Unidos, donde se han constatado una serie de problemas asociados a este tipo de explotaciones. Entre los problemas que causa el fracking al entorno de las explotaciones donde se emplea esta técnica podemos destacar: Contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, contaminación del aire, afecciones a la salud humana, alteraciones del paisaje y el terreno, contaminación de suelos al cerrar los pozos y riesgo sísmico.
El fracking, nos lleva la vida, exhorto a que en la Legislatura rionegrina sigamos el ejemplo de los Concejos Deliberantes de Cinco Saltos y Allen, no seremos cómplices de la contaminación de nuestra provincia, votaremos en contra del fraking o presentaremos un proyecto que lo prohíba en la Provincia de Rio Negro.

Leonardo A. Ballester
Legislador Provincial
Bloque Concertación UCR

martes, 13 de agosto de 2013

Entrevista al Comisario Hector H. Perez de la Unidad 26, Fdz Oro (Entrega nuevos patrulleros)


En hora de la mañana nos entrevistamos con el jefe de la unidad 26 señor Perez Hector Heriberto de nuestra localidad, para que nos cuente la novedades de la entrega de nuevos vehículos a esta ciudad.

El mismo se manifestó muy complacido por la promesa realizada por la gente de seguridad de provincia, y remarcó la necesidad de reforzar la dotación de elementos de trabajo, que hace a la seguridad de la misma. Así mismo, comentó que ya se encuentra trabajando, los motociclista, que al decir del mismo..seria muy auspicioso si se pudiere contar con mas.
Recalcó también la tarea de los bici policías, que a diario se ven por las calles, en cuanto estos autos de prevención permite en estos momento, priorizar ciertos puntos estratégicos que hacen al control y seguridad de toda la población, “ojalá se pudiéramos tener mas vehicular para mas tranquilidad” afirma el jefe de la unidad.

De todas manera ahora que contamos con 4 vehículos para trabajar, mas la inclusión de la zona de Isla 10, con los tres que contamos en la unidad, tenemos controlado el lugar.

Los móviles recibidos inmediatamente se pusieron a rodar, preocupa el suministro de combustible, pero aseguró “alguna manera lo solucionaremos, no llegamos a fin de mes con los otros móviles, pero bueno lo importante es que los tenemos”.
Para conocimiento de los vecinos se encuentran móviles destinados en cuadrículas y posee un teléfono celular al cual quien lo requiera puede comunicarse: El móvil 79 esta posicionado desde calle Rivadavia hacia Irigoyen, con el teléfono 156209875; y el móvil 80 desde Rivadavia hasta calle Iguazu y hasta el (83..) con el número celular 156209870; el tercer móvil sectorizado, la Ranger Pick up, aun no cuenta con teléfono celular, pero manifestó su confianza en que la gente del municipio les dará una mano mas. Este último móvil tiene a su cargo la cuadricula que va desde Estrada desde Primeros Pobladores hacia los loteos nuevos. En cuanto al móvil del sector de la Isla 10, ya tiene un número dado por la municipalidad: 154153270.

Según el Sr. Perez, la presencia de los teléfonos celular y móviles divididos en cuadriculas acelera el actuar ante cualquier contingencia, para que puedan ser atendidas en tiempo, forma y de manera eficiente, sin necesidad de pasar por la sede.

Durante la segunda parte de la entrevista se realizó la pregunta del millón: - “¿Con cuantos efectivos cuenta la unidad?”. - “NOSOTROS tenemos por turno la cantidad de 7 efectivos por guardia rotativa que trabajan en un tercio. Hay una guardia que entra a las 14 hs y salen a las 22 hs, y regresan al día siguiente a las 7 de la mañana. Y otra guardia que entra a las 7 hs hasta las 14hs y vuelven de nuevo a las 22 horas”, Comento el Oficial Perez Hector Heriberto. Ante la pregunta sobre los Bici Policías expresó que si él pudiera tener mas bici policías y mas motoristas, el funcionamiento seria mas efectivo, practico y económico. Recalcó que dan muy buen resultado, que esto estaba comprobado! - “Son mas ágiles en cualquier terreno, acá tenemos la zona céntrica muy vistosas, podemos divisar”, manifestó.

- “¿Que opina de los hurtos chicos”; -”Mire la gente tendría que dar los balances y el accionar de los mismos, son variados los grados delictivo  los hechos graves menores y demás. No es fácil trabajar con un grupo de gente variadas, que hay que lidiar con sus problemas domésticos de cada uno, y no me tiembla el pulso a la hora de tomar alguna decisión difícil..A la hora de estar de este lado del escritorio, aveces, es muy difícil la tarea, y la soledad de las decisiones mas jodidas, estoy muy conforme con mi gente, no me va a temblar el pulso, si hay alguna macanita por ahí esta mi teléfono, 0299 4996037 y móvil 154237424 seguro alguna solución le encontraremos, nuestros mejores aliado son en la mayoría de los casos nuestros propios vecinos.”


De eso estamos seguro, por ultimo y haciendo las ultimas reflexiones de parte del jefe de esta unidad, manifestó que todo desde un granito de arena de cada uno de la sociedad, sirve para llevar adelante estas difíciles tareas, de estos momentos que no toca como sociedad, desde este medio o foro de seguridad, agradecemos la gentileza del mismo, muchas gracias.

por. Oscar A. Yrusta

martes, 6 de agosto de 2013

PROYECTO DE LEY para CREAR UN SISTEMA INTEGRAL DE TRATAMIENTO Y RECICLADO DE AGUAS GRISES EN TODO EL TERRITORIO DE LA PROVINCIA. Leg. Ballester

Buen día:

Presente en la Legislatura de R.N. un PROYECTO DE LEY para CREAR UN SISTEMA INTEGRAL DE TRATAMIENTO Y RECICLADO DE AGUAS GRISES EN TODO EL TERRITORIO DE LA PROVINCIA.

Es nuestra intención generar un espacio de debate y concientización sobre esta grave problemática y saber que TODO LO QUE PODAMOS HACER PARA PROTEGER, CUIDAR E IMPEDIR SU CONTAMINACIÓN ES BIENVENIDO.

Más tarde o más temprano los distintos estamentos del Estado deberán empezar a utilizar técnicas para proteger todos los cursos y espejos de agua ya sean ríos, lagos, lagunas, aguas subterráneas, canales, acequias, etc.

POR ULTIMO, LES COMENTO QUE ESTAMOS GIRANDO NOTAS Y ANTECEDENTES DE ESTA INICIATIVA A DISTINTOS ACTORES DE LA SOCIEDAD (ASOCIACIONES AMBIENTALISTAS, INTENDENTES, CONCEJALES, ETC) PARA ENRIQUECER Y FORTALECER EL PROYECTO DE LEY.

ADJUNTO EL TEXTO DEL PROYECTO DE LEY Nº 493/2013.-

SALUDOS, LEO.-


FUNDAMENTOS

De nuestros recursos naturales, el agua es el más valioso para nosotros, porque el cuerpo humano está formado por agua en un 70 %, y solo podemos sobrevivir sin ella durante tres días, cualquier cosa que esté en nuestras manos para protegerla, y tener un consumo y utilización responsable, del preciado elemento, quedara sobradamente justificado.

Debido a la escasez de agua, la sociedad está tomando conciencia de la importancia de reciclar el agua que consumimos. El gasto domestico diario por persona es de 129 litros y la mitad provienen de la ducha y baño. A partir de limitar ese gasto, se puede optar por sistemas de reciclado para mejorar el consumo.

Se podrían ahorrar hasta más de 100.000 litros de agua al año por familia con un “Sistema Integral de Tratamiento de Aguas Grises”, donde su función será limpiar el agua de nuestro aseo personal, haciéndola útil para otros usos con agua no potable: lavar la ropa, depósito de inodoro, riego de jardín, etc. en definitiva, para aquellos usos no potables.

En los últimos años, ha surgido con mucha fuerza el concepto de “Reutilización Planificada del Agua” que tiene que ver con la posibilidad de utilizar, para un nuevo empleo, las aguas procedentes de un uso previo. Esto se ha dado no solamente en los países con escasez de recursos hídricos sino también en aquellos con grandes recursos hidráulicos.

Tan valiosos como nuestros bosques son nuestros recursos hídricos, imprescindibles para el correcto funcionamiento de todo el sistema y la supervivencia de nuestro planeta.

Nuestro planeta dispone de un volumen de agua de 1,4 millones de Km3; Pero solo un 2,5 % de ella es agua dulce, y una gran parte de ella está congelada en los glaciares. De este total de 2,5 % solamente un 0,4 % es el existente en la superficie de la Tierra. Es decir, del total del agua existente en la Tierra, solo un 0,007 % puede considerarse agua potable.

De esos 1.400 millones de kilómetros cúbicos de agua existentes en el planeta, solo el 2,5 % es dulce y el 97,5 % restante es agua salda; Pero el problema es que la mayoría de ese porcentaje se encuentra es casquetes polares, glaciares o aguas subterráneas de difícil accesibilidad.

De acuerdo a lo expresado, el agua dulce se distribuye, estimativamente, en 68,7 % glaciares, 30,9 % aguas subterráneas, 0,4 % aguas superficiales, etc.

El cambio climático ya está alterando la climatología en muchos lugares de la geografía mundial, con resultados de menores precipitaciones pluviales y la consiguiente sequía. España es, según Greenpeace, uno de los países más afectados por el cambio climático, con una africanización del sur de la península y una mediterranización de la costa norte, con lo cual los recursos hídricos disminuirán drásticamente en el mediano plazo.

El suroeste de Australia vive una sequía que ya dura varios años y que ha llevado a la ruina a muchos agricultores locales. Según un estudio de la Revista Científica Jornal of Climate, algunos de los mayores ríos del mundo, tales como el Amarillo (China), el Ganges (India) y el Colorado (Estados Unidos y México) están disminuyendo su caudal desde hace 50 años.

Aunque pase desapercibida, el agua es tan importante para la actividad económica de un país como lo es la energía. Ya se han realizado estudios económicos al respecto, y el resultado es que las actividades económicas más afectadas por la escasez de agua serán algunas de alta tecnología que necesitan grandes cantidades de agua para sus procesos de fabricación, las centrales térmicas que necesitan el agua para refrigerar, y la agricultura. Dentro del sector industrial, las más afectadas serán, lógicamente, el sector de las bebidas, seguidos de la biotecnología, metales y minería. El mismísimo presidente de Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, ha dicho al respecto: “En las actuales condiciones, se agotara antes el agua que el petróleo”.

Algunos países ya han dado la voz de alarma. Sudáfrica, depende en forma exclusiva del agua de lluvia para su suministro de agua potable, se está planteando reciclar el agua utilizada y crear una red de plantas de desalinización para garantizar la cobertura mínima de consumo de agua. Australia también se plantea el reciclado y desalinización de agua en grandes cantidades, dado que este país ya está siendo afectado severamente por el cambio climático.
La reutilización del agua es clave para nuestro futuro, máxime teniendo en cuenta que solo el 0,007% del agua existente es potable.

Existen varios métodos de reciclaje de agua que se utilizan en forma doméstica, por ejemplo:
- Reciclaje de aguas grises: las provenientes de duchas, bañeras, y lavamanos.
- Tratamientos de aguas residuales: Procedentes de cocinas, bidets, lavadoras de vajillas, procesos industriales o con productos químicos contaminantes y elevado número de agentes patógenos y fecales.
- Captación de aguas de lluvias que caen sobre nuestros techos.

En todos los casos el agua tratada no es directamente potable, pero puede aprovecharse para los usos en los que no se requiere el agua potable. El agua potable solo la necesitamos para beber, cocinar, fregar y ducharnos, el resto de las aplicaciones se puede usar el agua reciclada, lo cual produciría un considerable ahorro.

Hay ejemplos que merecen destacarse, Hong Kong, hace 50 años que utiliza agua del mar para las cisternas de los baños-(Mochilas de inodoros)- del 80 % de su población. Este sistema le supone a la ciudad un ahorro del 20 % agua potable. Además el aeropuerto de la ciudad se ha instalado un sistema triple de distribución que utiliza agua dulce, agua de mar, y agua empleada para lavar aviones y sacada de los fregaderos que ha sido tratada. Este sistema ha reducido el uso de agua municipal en el aeropuerto en un 50%.

Los usos más habituales para las aguas grises recicladas, en función de que su utilización no requiere de agua potable, son los siguientes:
- Cisternas de inodoros
- Riego de jardines
- Limpieza de hogares (pisos, suelos, etc)
- Lavarropas

Alrededor del 38 % del agua que utilizamos, no es necesario que sea potable. ¿Por qué malgastarla?

Distribución aproximada del consumo de agua de acuerdo a las actividades que se desarrollan en un hogar:
- 20% Duchas y Bañeras (Requiere Agua potable)
- 10% Lavado e higiene personal (Requiere Agua potable)
- 5% Beber y cocinar (Requiere Agua potable)
- 9% Lavado de platos y utensilios (Requiere Agua potable
- 30% Cisternas de inodoros (No requiere Agua potable)
- 20% Lavadoras (No requiere Agua potable)
- 4% Lavado y limpieza del hogar (No requiere Agua potable)
- 2% Regado en general (No requiere Agua potable

Se puede observar que más de la mitad del agua que se utiliza en las viviendas puede ser agua reutilizada, es decir puede ser reciclada debido a que existen actividades en las cuales se pueden usar aguas con menor grado de potabilidad.

En conclusión y a modo de ejemplo, reutilizando aguas grises para las cisternas de los inodoros se estarían ahorrando alrededor de 50 litros por día y por persona, es decir para una familia tipo de 4 personas, el ahorro supone unos 200 litros por día, lo que concluye en un 30 % del consumo diario.

Para finalizar debemos mencionar que se ha utilizado como referencia bibliográfica el trabajo del Profesor: Dr. Roberto Rodríguez “Reutilización de aguas grises” del Seminario del Agua, de la Cátedra de Especialización y Maestría en Ingeniería Ambiental de la Universidad Tecnológica Nacional de la Ciudad de Bahía Blanca. Disponible en http://www.edutecne.utn.edu.ar/agua/Agua-Reutilizacion_aguas_grises.pdf (Ultima consulta 30/07/2013)

Autor: Legislador Leonardo BALLESTER
Acompañantes: Legisladores Francisco González, Hugo Funes
y Cristina Uria.

Por ello:
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO
SANCIONA CON FUERZA DE
L E Y:

Artículo 1º: Objeto. Ámbito de aplicación. Incorporar, al desarrollo, diseño, planificación, de toda la obra nueva publica provincial, en todas sus expresiones, como oficinas, edificios escolares, cárceles, hospitales, centros administrativos, planes de viviendas, centros comunitarios entre otros la incorporación de tecnología que recicle y reutilice las aguas grises procedente de dichas instalaciones.

Artículo 2º: Plan Integral de Incorporación de Tecnologías de reciclado y reutilización de aguas grises en la Obra Pública. El Poder Ejecutivo aprueba un Plan Integral de Incorporación de Tecnologías de reciclado y reutilización de aguas grises en la obra pública, que será de aplicación gradual y obligatorio, conforme se prevé en la presente ley, procediendo asimismo a formular un plan plurianual de conversión de sistemas de desagües que incorpore tecnologías de reciclado y reutilización de aguas grises a la totalidad de los edificios públicos.

Artículo 3º: Aplicación gradual. La presente ley se aplica en forma gradual, conforme el siguiente cronograma:
a) Primera etapa: Al primer año: luego de la entrada en vigencia de esta ley, el Poder Ejecutivo, por medio del Departamento Provincial de Aguas y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos diseña y aprueba el Plan Integral de Incorporación de Tecnologías de reciclado y reutilización de aguas grises en edificaciones a construir por el Estado.
b) Segunda Etapa: durante el segundo año contado a partir de la entrada en vigencia de la ley, se capacitara a profesionales y técnicos vinculados a la obra pública de los diversos organismos y empresas del estado sobre el Plan Integral de Incorporación de Tecnologías de reciclado y reutilización de aguas grises en edificaciones a construir por el Estado.
c) Tercera Etapa: A partir del tercer año de entrada en vigencia la presente ley, se incluirá en todas las contrataciones de obra pública o en la formulación de proyectos de obra pública por organismos y empresa del Estado provincial, la aplicación del Plan Integral de Incorporación de Tecnologías de reciclado y reutilización de aguas grises.
d) Cuarta Etapa: A partir del cuarto año de entrada en vigencia la presente ley, no podrá recibirse obra pública que no se ajuste al Plan Integral de Incorporación de Tecnologías de reciclado y reutilización de aguas grises. Asimismo se debe dar comienzo al plan plurianual de conversión de sistemas de desagües que incorpore tecnologías de reciclado y reutilización de aguas grises a la totalidad de los edificios públicos.

Artículo 4º: Plazo de conversión de sistemas de desagües. Se establece, un plazo de ocho (8) años desde la entrada en vigencia de la presente ley, para poder adaptar los edificios públicos existentes a las nuevas normativas de recuperación y reciclado de aguas grises.

Artículo 5º: Planes de Viviendas construidos por el estado. Para los planes de viviendas, el Estado rionegrino, debe elaborar, sistemas comunitarios de reciclaje, y/o recupero de aguas grises conforme plazos de las etapas definidas en el artículo 3º de esta ley.

Artículo 6º: Municipios. Se Invita a los municipios a adherir a la presente ley, a los efectos de que incorporen estas modificaciones a los respectivos códigos de construcción Urbanos y normas sobre contratación y construcción de obra pública.

Artículo 7º: De forma.-


Matías CÑQ

Un argentino desarrolla la primer APP de Glass para daltónicos

Jonathan Brizio, un joven cordobés de 22 años, comenzó a trabajar en esta aplicación a partir de un colega que sufre de esta afección.


Google Glass promete un extenso horizonte de aplicaciones para los desarrolladores. Una de esas es Color Picker, una aplicación para daltónicos creada por Jonathan Brizio, un joven cordobés de 22 años. El programa permitirá apuntar hacia un objeto y, mediante comandos de voz, pedirle a las gafas que reconozca el color, cuyo nombre se desplegará en pantalla.
“La idea surgió por un colega que sufre de este problema genético. Después de enterarse del desarrollo que estamos realizando, nos prometió hacer de tester una vez que la aplicación sea lanzada en este dispositivo“, indicó Brizio a RedUSERS, agregando que están programando la app nativa para Android.
Jonathan Brizio
Jonathan Brizio
“La finalidad de este proyecto es la de desarrollar primero la aplicación para equipos con Android y luego, cuando se masifique la venta de Google Glass, hacer el desembarco a estos“, señaló el estudiante de Análisis de Sistemas del Instituto Tecnológico de Río Cuarto.
“Actualmente estoy desarrollando este proyecto en Eclipse, pero he recibido muy buenas criticas de otros colegas de Android Studio como entorno de trabajo“, explicó el desarrollador, quien actualmente es miembro Activo del Google Developer Group (GDG) Argentina y es apoyado por su mentor Nicolás Santa, CTO de Yeti Media.
Brizio asegura que seguirá trabajando en apps para Glass. “Como desarrollador tengo varias otras ideas a implementar para este dispositivo. Más que nada enfocadas al mundo de la medicina y el bienestar social. Esto aún está muy verde, pero hay mucho 

lunes, 5 de agosto de 2013

La Supercard entraría en vigencia esta semana

La tarjeta de crédito Supercard, creada a partir de un acuerdo entre la Secretaría de Comercio Interior, el Banco Hipotercario y las cadenas de supermercados y electrodomésticos, entrará en vigencia el martes próximo.

Según señalaron a la agencia oficial Télam fuentes del sector, en las cadenas Walmart, Jumbo, Vea, Libertad, Carrefour, Garbarino, Frávega y Musimundo, se podrá comenzar a tramitar la tarjeta en forma gratuita.
Para su obtención, el interesado deberá dirigirse a las sucursales con DNI, la factura de un servicio a su nombre y recibos de sueldo para comprobar los ingresos, los mismos requisitos que piden las actuales tarjetas de los supermercados.
La nueva tarjeta tendrá para los consumidores una tasa de financiación de 22 por ciento anual, mucho menor a la que ofrecen las existentes, que llegan hasta 60 por ciento en algunos casos.
Tiene un límite de compras de 20.000 pesos y límite de crédito de 6.000; aunque se espera que se anuncien otros beneficios, como promociones y descuentos.
Por su parte, los comercios pagarán una tasa de 1 por ciento por las ventas realizadas con la Supercard, la que será la más baja del mercado, ya que las tarjetas actuales exigen una comisión de 3 por ciento.
De acuerdo a estimaciones del sector, esto les implicará a los comerciantes un ahorro de 720 millones de pesos anuales.
Los comercios igualmente podrán seguir operando con las tarjetas que emite cada cadena y las de los bancos.
La Supercard tendrá al Banco Hipotecario como administrador, y hasta el momento confirmaron su adhesión Coto, Carrefour, Jumbo, Disco, Vea, WalMart, Día, Libertad, La Anónima, Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, YPF, Farmacity, Mc Donald's, los supermercados chinos y cadenas regionales, Frávega, Garbarino y el Mercado Central.
Se podrá comprar hasta en 24 cuotas fijas, se permitirá la adhesión a débitos automáticos, y el resumen de la tarjeta será posible recibirlo por correo electrónico.
El cargo por la emisión de la tarjeta será cero; en tanto que el de administración mensual será de 28 pesos; el envío de resumen en papel al domicilio del cliente, costará 10; el interés punitorio será de 11 por ciento, la mitad del de financiación; y el cargo de renovación anual alcanzará a 126 pesos.
En tanto, el seguro de vida e incapacidad total y permanente sobre saldo deudor será de 0,295 por ciento; el cargo por gestión de cobranzas, de 9 pesos; y por reposición de tarjetas, de 30.
Asimismo, el cargo por pago en comercios adheridos habilitados a través de sus propias cajas, también será cero.
La tarjeta posee al dorso, un código de barras impreso, que permite abonar el resumen en entidades habilitadas para el cobro del servicio.
El Gobierno y las empresas adherentes pusieron en marcha un call center y el portal supercardsa.com.ar para canalizar denuncias y consultas que estará disponible próximamente.
El saldo se podrá consultar en este sitio web, en Mi Cuenta Socios; el acceso será mediante usuario y contraseña que se obtienen llamando al 0810-999-2273.
Fuente: Télam

domingo, 4 de agosto de 2013

Ko-Ko subió la tarifa entre el 30 y 40%

 Desde la empresa se informó que están habilitados a aplicar el aumento de los boletos interurbanos.

ALLEN (AA). - La empresa de transporte de pasajeros Ko-Ko SRL anunció que a partir de mañana aplicará un aumento en el valor de los boletos de los distintos servicios que brinda. El incremento rondará entre el 30 y el 40 % y los usuarios deberán comenzar la semana preparados para afrontar la suba.
La empresa que tiene sede en Allen comunicó ayer la implementación de un aumento en el tarifario de los pasajes. Para justificar el incremento Ko-Ko se respaldó en lo dispuesto en el anexo I inciso C) de la resolución emanada por el ministerio del Interior y Transporte, que indica que "las líneas de jurisdicción nacional aplicarán los valores correspondientes a los servicios provinciales y/o municipales de corta distancia que operan en cada una de las áreas geográficas involucradas".
En diálogo con "Río Negro" Esteban Ocinaga, representante de Ko-Ko, indicó que la empresa estaba habilitada para aplicar el aumento a partir de enero pero agregó que en ese momento se decidió postergar la acción tarifaria por algunos meses más.
En tal sentido explicó que la escalada en los costos de los insumos que utilizan las unidades y los aumentos de los salarios de los trabajadores, obligaron a la empresa a "mover" los valores del tarifario para sostener la prestación del servicio de transporte de pasajeros.
Neuquén-Roca a 9,50 pesos
Con las nuevas tarifas, los boletos registrarán distintos incrementos. Por ejemplo el pasaje Allen - Roca se modificará de 3,50 pesos a 4,50 pesos, Neuquén - Roca se incrementará de 6 pesos a 9,50 pesos y Allen - Neuquén trepará de 3,50 pesos a 5,50 pesos.
"El boleto mínimo del Indalo urbano en Neuquén está a 4,50 pesos y nosotros de Allen a Neuquén estábamos cobrando 3,50 pesos. De Fernández Oro a Neuquén estábamos cobrando 2,20 y es mucha la diferencia si la comparamos con otros servicios urbanos como el de 18 de Mayo, que tiene un mínimo de 4,25 pesos", expresó Ocinaga al comparar los valores de las empresas de la región que realizan servicios de transporte de pasajeros dentro de las localidades más importantes.
Ocinaga recalcó que la suba no alcanzará a los servicios urbanos que Ko-Ko presta en ciudades como Allen, donde existe un tarifario municipal, y agregó que tampoco se aplicará en el tramo Cipolletti - Neuquén, que se mantendrá en 3,50 pesos.

Fuente:  http://www.rionegro.com.ar/diario/ko-ko-subio-la-tarifa-entre-el-30-y-40-1222900-9521-nota.aspx

sábado, 3 de agosto de 2013

Clausuraron predio que ofrecía terrenos en zona rural

El municipio de Fernández Oro procedió a la clausura de un predio rural donde ofrecían terrenos en zona no autorizada.



Desde el área Legal y comercial en conjunto con la policía de la Unidad 26, se acercaron esta mañana para notificar a los encargados de llevar adelante la venta de los terrenos en cuestión y se procedió a colocar la faja de clausura en todos los ingresos al predio. Los encargados de dicho trámite manifestaron que se giró el expediente al Juzgado de Faltas, y por resolución 81/13 de fecha 1 de Agosto del corriente año, éste ordenó la paralización de las obras y clausura definitiva de dicho loteo.
"Tal como se había denunciado publicamente, el loteo Michay, es un loteo que no cuenta con autorización municipal y fue clausurado definitivamente" afirmaron desde el municipio.
En el momento que se llevó adelante la medida ordenada, con auxilio de la fuerza pública, se constató la presencia de obreros de la construcción, operarios viales y un topógrafo, que realizaban tareas de aperturas de calles, y replanteo de lotes según un plano, al que no se accedió.
Notificados todos los presentes, y al no encontrarse a los dueños ni responsables del emprendimiento, se procedió a clausurar el predio, dejándose en el acceso al mismo la documentación de estilo.
Asimismo, se dio intervención al juzgado de instrucción en turno de la IV circunscripción judicial con asiento en Cipolletti


Fuente: Municipalidad de General Fernandez Oro

viernes, 7 de junio de 2013

Situación de los trabajadores Municipales de General Fernández Oro

Desde ATE planteamos que, la situación de los trabajadores municipales de nuestra localidad, no es diferente a la situación general del país, los salarios son muy bajos, hay trabajadores que ganan 1200$ y ninguno de los contratados (los cuales somos más del 80% en la comuna), supera los 3000$ de bolsillo. La indumentaria y herramientas no son las adecuadas para realizar nuestras tareas diarias, sin bien logramos que este año nos compren camperas, falta la entrega a muchos compañeros que realizan trabajos en la calle, con estas bajas temperaturas.
En un país donde la inflación crece día tras día, los precios están en permanente suba, los salarios se devalúan cada vez más, la canasta básica familiar supero ampliamente los 10 mil pesos mensuales, etc., es inadmisible trabajar en estas condiciones, no podemos mantener a nuestras familias con estos sueldos de miseria y de hambre.
Pero esto no es todo, a la hora de reclamar por nuestros derechos para mejorar nuestra actividad hacia ustedes, los vecinos, el Intendente junto a sus funcionarios y encargados, lanzan una campaña de persecución a quienes planteamos esta situación. Llegaron al extremo de que el propio Intendente, el día 2 de mayo del corriente, amenazara a nuestra delegada de ATE, planteándole que si seguía haciendo publico todo esto, se atuviera a las consecuencias. Preguntado sobre si era una amenaza, Reggioni respondió que sí, que “se atuviera a las consecuencias y que no siguiera dándole difusión a los problemas que tienen los trabajadores municipales”.
Todo aquel que decide afiliarse a nuestro gremio, o que simpatiza con nosotros, es perseguido y hostigado. Han llegado a la desvergonzada actitud de ir a apretar a los trabajadores a sus casas!!!
Una actitud que no se condice con su discurso, en el que plantea que son los máximos defensores de los derechos humanos, de la igualdad social, etc., y a la hora de tratar con los trabajadores, recurren a métodos erradicados a hace casi 30 años.
Existe la libertad de expresión, y por lo tanto le hemos dejado claro que no nos someteremos a esta dictadura de Reggioni, todo lo contrario, somos trabajadores que peleamos por mejores condiciones de trabajo, para así poder brindar un mejor servicio a nuestra comunidad. Esto es lo que perseguía el proyecto de estatuto presentado por el FPV el día 18 de abril del corriente, el cual garantizaba, en caso de aprobarse, al intendente y su corte, una herramienta para someter a los trabajadores municipales a mayor explotación y miseria
También padecemos una súper explotación, fiel reflejo de esto es el barrido de calles, donde trabajan 8 mujeres y 3 varones y el Gobierno local pretende que se barra toda la ciudad en un día. Más de 500 cordones diarios, es decir más de 50 cuadras para cada trabajador que sería como barrer y palear más de 5 kilómetros diarios!!! Sinceramente no hay cuerpo que resista semejante actividad, ya que el trabajo que realizan estas compañeras depende solamente de su fuerza física, y producto de esto, ha dejado hasta ahora, dos compañeras con los tendones de los brazos cortados, otra con una vértebra fisurada, algunas con serios problemas en el nervio ciático, una trabajadora con hernia de disco, la cual debe usar cuello ortopédico lo que intentan impedir por el mal aspecto que daría al municipio,
Lo mismo ocurre en otros sectores, y cabe destacar que en función de ahorrar plata, saco las horas extras (por eso se secaron las plazas en el verano), no contrata más personal (entonces tenemos que hacer múltiples trabajos en 7 horas, hasta limpiarles el salón de la Unidad Básica!!!), y nuestro servicio para ustedes es cada vez más deficitario, debido a que hacemos muchas cosas (inclusive para lo que no estamos contratados) en pocas horas de trabajo por un sueldo que está muy por debajo del nivel indigencia.
Ante esta situación, y viendo que nuestra ciudad no es una isla, que está inserta en un contexto social de crisis económica que hoy por hoy, recorre el mundo, la política que se aplica acá en nuestra localidad, no es ajena con las medidas que se implementan en todo nuestros país.
Vemos como este sistema corrompe cada vez más a quienes nos gobiernan, y un ejemplo claro de esto, es lo sucedido en la sesión del Concejo Deliberante del día 30 de mayo, en donde se hace entrega de un terreno por parte del oficialismo al pastor Fabio Huenchunao, quien sin reunir ningún requisito, se apropió de un terreno en nuestra ciudad. Producto de esto, la concejal del FPV, Dina Migani, pidió 6 meses de licencia!!! “Respecto al proyecto debatido en sesión la Concejal Dina Migani (FPV), (…), expresó en duros términos que con este proyecto “estamos estafando al pueblo de Fernández Oro” y “que al pastor no le interesa regularizar la situación de su asociación. Me da toda la idea que este terreno va a aumentar la riqueza personal del Pastor Fabio” según consta en las actas de la sesión. En primera instancia su voto fue de rechazo al proyecto, pero luego se corrigió y decidió abstenerse de la votación.” (Art de la mañana de Cipolletti de 31 de mayo de 2013)
Es claro que ellos integran la clase gobernante y en consecuencia al igual que sus referentes nacionales y provinciales gobiernan para sus amigos empresarios nacionales y multinacionales y para sus propios bolsillos.
En este caso, no debiéramos preguntarnos, si los trabajadores padecemos estas condiciones y no se brindan servicios de calidad y no se invierte en obras públicas de calidad, el entubamiento del canal, por ejemplo, etc., etc. ¿A dónde va a parar la plata de nuestros impuestos?
Porque nos reivindicamos trabajadores, no esclavos, por lo tanto “pelearemos” por mejores condiciones de trabajo, para así poder brindar un mejor servicio a nuestra comunidad.
Rechazamos el estatuto, pero descontamos que aprovechará, el intendente cualquier oportunidad para volver a intentar su aprobación y ante la comunidad expresamos nuestra preocupación por las represalias que pueda tomar con los trabajadores que nos oponemos.
Por todas estas razones es que les pedimos su colaboración, su acompañamiento en nuestros reclamos para exigir al Intendente local:
  • Aumento salarial acorde a la canasta Familiar!
  • Nuestro total rechazo al proyecto de estatuto, la elaboración de un convenio colectivo de trabajo en nuestra Municipalidad.
  • Basta de persecución, hostigamiento y amenazas por parte del Intendente, funcionarios y encargados contra los trabajadores municipales.
  • Basta de discriminación y de violencia contra nuestros compañeros.
  • Por servicios y obras públicas de calidad para nuestros vecinos orenses.
  • Y reclamamos públicamente la intervención de la justicia ante los públicos hechos de corrupción que se han denunciado.

ATE- Municipalidad de General Fernández Oro

jueves, 6 de junio de 2013

AYUDENOS A AYUDAR AVISO A LA SOLIDARIDAD

Se necesita averiguación del paradero y demora de Candela Violeta Jara de 13 años argentina,estudiante, de Ingeniero Huergo, dda. chacra nro 411. quien se ausentó de su hogar el dia 31 de mayo del 2013 a las 20 y 30 hs la misma es de tez blanca,proporcionada, de 1,50 mts cabello castaño oscuro lacio hasta la cintura ojos castaño oscuro,posee piercing en el labio superior lado derecho al momento de ausentarse vestía campera polar color marrón con puños en color negro,pantalón de buzo color gris y zapatillas color gris de tela cualquier información comunicarse al 02984-480023 de esta unidad policial de huergo, o al abonado 101 de emergencias o a la unidad policial mas cercana.





Fuente: Matías CÑQ

lunes, 3 de junio de 2013

ENTERAR - PEDRO CID RESPONDE

EN UNA CHARLA MANTENIDA CON EL PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE PEDRO CID SE MANIFIESTA CONVENCIDO DE LA ENTREGA DEL TERRENO A LA IGLESIA EVANGÉLICA "HAY VIDA EN JESÚS"
EN CUANTO A LAS POLÉMICAS DERIVADAS DE DICHA CONCESIÓN MANIFIESTA QUE LA CONCEJAL DINA MIGANI HABÍA COMPROMETIDO SU VOTO A FAVOR SI LA SOLICITUD ERA REALIZADA EN NOMBRE DE LA IGLESIA, POR LO QUE EL SEÑOR FAVIO HUENCHUNAO PRESENTO UNA NOTA DE UNA IGLESIA DE BUENOS AIRES QUE LO AUTORIZA A REALIZAR LA TAREA PASTORAL EN SU NOMBRE, YA QUE LA IGLESIA "HAY VIDA EN JESÚS CARECE DE LA DOCUMENTACIÓN PERTINENTE" ES POR ESTO QUE LA CONCEJAL ABSTUVO SU VOTO Y SOLICITO LICENCIA POR RAZONES PERSONALES POR SEIS MESES DEJANDO ESTE PROCESO DE CONCESIÓN EN UNA DUDA EVIDENTE DE DESPROLIJIDADES.
EN CUANTO A LO MANIFESTADO POR EL CONCEJAL MARIANO LAVIN HEMOS TENIDO ACCESO A LA RESOLUCIÓN QUE LE ENTREGABA A LA IGLESIA "HAY VIDA EN JESÚS" UN LOTE EN EL LOTEO SOCIAL UNO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN COMUNITARIO EL CUAL NO FUE CONSTRUIDO EN NINGÚN MOMENTO Y EL CUAL FUE UTILIZADO PARA UN FIN NO DECLARADO AUN ANTE EL MUNICIPIO YA QUE LA CONCESIÓN AL IGUAL QUE ESTA PAUTABA LA DEVOLUCIÓN EN CASO DE NO CUMPLIR CON LO PACTADO.

ENTERAR

ENTERAR